Artista plástico y docente en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo habla de un punto clave en sus obras.
Artista plástico y docente en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo habla de un punto clave en sus obras.

Cada pincelada y combinación de colores que hace Juan José Zavaleta Rodríguez salen de su corazón, circulan por venas para enaltecer su alma y de los demás. Una descarga emocional producto de cada experiencia que le ha tocado vivir a este , cuyas obras se exhiben a nivel nacional y en el extranjero.

VER MÁS: Trujillo: Alumnos de Bellas Artes exponen sus mejores trabajos

“La obra de un artista siempre está vinculada a aspectos ineludibles de su entorno, como el paisaje geográfico, político, social y cultural. En él conviven factores que son fuente primigenia, de la cual me nutro tomando códigos que me permitan emitir una efectiva significancia, cobijando emociones y llevándolas hasta su consumación en una obra”, indicó.

Zavaleta Rodríguez, quien además es docente en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, sostiene que nunca ha sido su interés llevar una secuencia pictórica, sino más bien adentrarse a la búsqueda de nuevas formas, experimentando con elementos y materiales que satisfagan su necesidad creativa circunstancial. “En este contexto, siento el compromiso como artista en el reconocimiento y revaloración de la diversidad cultural de nuestros pueblos, abarcando también el territorio y las dinámicas socioculturales que permanecen, brindándoles relevancia en mi propuesta plástica”, remarca.

De allí que el artista Juan José Zavaleta esté muy comprometido con su cultura, la cual plasma en sus obras.

PUEDE LEER: Alumnos de Bellas Artes de Trujillo exponen sus mejores trabajos

“La campiña de Moche es espacio históricamente sagrado, ya que en su seno alberga los restos arqueológicos más notables e identitarios de esta cultura del norte peruano, que perdura arraigada hasta nuestra contemporaneidad. La ubicación de mi taller en esta zona es un privilegio, el mismo que se nutre con esta energía ancestral maravillosa, que marca de manera poética el sentimiento de la ritualidad del habitar un espacio común. Aquí los conceptos obedecen a un sincretismo cultural y entran en dialogo entre pasado y presente, tejiendo diariamente la historia. Manifestándose y afirmando que somos parte de un todo”, reveló.

Zavaleta Rodríguez es egresado de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo “Macedonio de la Torre y viene realizando exposiciones desde el año 1998 en diversas galerías del Perú y del extranjero, dentro de las destacadas tenemos: Spencer Gallery (Toronto, Canadá), Galería de la Asociación Artística de Ullensaker (Jessheim, Noruega), IV Bienal Internacional de Grabado Artístico Lima Perú, 1ra mención de honor V Bienal Intercontinental de Arte Indígena Ancestral o Milenario (Quito- Ecuador), entre otros.

TAGS RELACIONADOS