Autoridades de la región La Libertad criticaron la designación del nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, debido a las denuncias por omisión a la asistencia familiar en su contra y la acusación de presuntos actos de corrupción durante su jefatura en la Región Policial Lambayeque. Para los políticos liberteños, “no daría la talla” y su designación sería “más de lo mismo”.
VER MÁS: La Libertad: Los “Gallos” de APP están en campaña
Lo que enfrentará
La criminalidad en la región avanza a pasos agigantados. La delincuencia, en lo que va del año, mató a 72 personas, la mayoría de ellas en la provincia de Trujillo: 25. Además, hubo otros asesinatos en Virú (22), Pataz (10), Pacasmayo (7), Ascope (5), Chepén (2) y Gran Chimú (1). Respecto a extorsiones, solo entre enero y febrero la Policía reportó 599 amenazas y 85 detonaciones con explosivos en La Libertad.
En opinión del congresista Diego Bazán Calderón, estas preocupantes cifras podrían incrementar con la designación de Julio Díaz en el Ministerio del Interior. Esto porque durante el tiempo que estuvo como viceministro del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública no obtuvo logros.
“Es realmente grave que la presidenta (Dina Boluarte) pretenda que la estrategia contra la criminalidad sea distinta si es lo mismo, es la seguidilla del señor (Juan José) Santibáñez”, indicó.
Además, lamentó que la mandataria no haya filtrado los antecedentes de Díaz antes de su designación.
“Lamentablemente, el señor no va a dar la talla. Creo que la presidenta en este intervalo de días podría encontrar un mejor profesional, técnico y que tenga los pantalones para enfrentar de tú a tú a los delincuentes. Yo no estoy convencido de que él deba continuar. La presidenta debe evaluar, que venga alguien que esté capacitado”, indicó.
El consejero regional por la provincia de Trujillo Robert de la Cruz también criticó la designación del nuevo ministro.
“He aquí, vecinos trujillanos, a su nuevo ministro del Interior. Separado e investigado por corrupción, además postuló con APP. ¿Él va a luchar en contra de la delincuencia?, ya se imaginarán los resultados”, cuestionó.
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, en tanto, dijo que el cambio del ministro no dará resultados si no se equipa a la Policía.
Más trabajo
El analista político Miguel Rodríguez, por su parte, dijo que la designación de Julio Díaz reflejaría que Alianza para el Progreso (APP) continuaría su coalición con el Gobierno. Esto porque el nuevo ministro es exmilitante de ese partido.
Pese a ello, dijo que hay que darle el “beneficio de la duda” respecto a su trabajo.
“Más que anuncios, más que discursos, creo que tiene que haber hechos concretos, resultados, reducir el alto número de muertes. Queremos ver que se reduzcan, que haya capturas, acciones efectivas, que haya mayor coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, un liderazgo efectivo que permita ir recuperando la confianza en la Policía”, dijo.
Estrategia
En otro momento, el legislador Diego Bazán agregó que si se decide por la continuidad de Julio Díaz en el cargo, el ministro debería trasladarse a Trujillo para implementar un plan piloto de seguridad ciudadana en esta región, teniendo en cuenta que “la extorsión que hoy vive todo el país nació acá, las dinamitas que hoy se reparten en todo el país para extorsionar a empresarios salen de La Libertad, de la minería ilegal”.
Consideró que se necesita trabajar una estrategia coordinada entre la Policía, Poder Judicial y las Fuerzas Armadas para que soldados se encarguen de la seguridad de los penales, desde donde se coordinarían actos delictivos. Además, militares deberían resguardar las empresas de transporte y colegios, que son amenazados por extorsionadores.
TE PUEDE INTERESAR: