Empresa Agrícola Chicama interpuso cinco procesos judiciales para que se les devuelva estas tierras, en Ascope, y el juzgado de esa localidad emitiría un fallo pronto.
Empresa Agrícola Chicama interpuso cinco procesos judiciales para que se les devuelva estas tierras, en Ascope, y el juzgado de esa localidad emitiría un fallo pronto.

Alerta. El procurador del Gobierno Regional de Pedro Armas, advirtió que el Proyecto Especial Chavimochic (Pech) corre el riesgo de perder 107 mil hectáreas de terreno, situadas en la provincia de Ascope, y con ello se complicaría, y hasta se podría truncar, la construcción del diseño original del Canal Madre, que es parte fundamental de las obras de la tercera etapa de esta megaobra hidráulica.

VER MÁS: La Libertad: Invierten S/9 millones para reducir accidentes



¿QUÉ SUCEDE?

En conferencia de prensa, en la que estuvo presente el gobernador César Acuña Peralta y el gerente del Pech, Jhon Cabrera, el procurador explicó que la empresa Agrícola Chicama ha interpuesto cinco procesos judiciales (acción de amparo) contra el Gobierno Regional de La Libertad y el Pech exigiendo que se les devuelva 107 mil hectáreas de terreno, que presuntamente eran de su propiedad.

“Están en peligro más de 100 mil hectáreas de Chavimochic. El proceso está a cargo del Juzgado Especializado Civil de Ascope, cuyo titular es el juez Alexander Cosamalón. La empresa Agrícola Chicama, exGildemesiter, pretende recuperar terrenos en Sausal, Concordia, Casa Grande, Puente Tablas, Santa Rosa La Serie”, precisó el procurador.

PELIGRO

Jhon Cabrera, gerente del Pech, señaló que si el fallo judicial resulta a favor de la aludida empresa, entonces habría graves problemas para poder construir el Canal Madre de Chavimochic, cuyo fin es llevar agua del río Santa desde la presa Palo Redondo a los valles de Chicama.

“Sí la empresa privada gana, el Canal Madre se verá interrumpido o alterado en su aplicación técnica original”, adelantó Cabrera.

Mónica Sánchez, exvicepresidenta regional de La Libertad, precisó que estos procesos datan de 2017 y desde esa fecha es el procurador regional el encargado de defender las tierras del Pech. “Es falso que el Ministerio de Agricultura les ha devuelto los procesos. Ellos debieron defender siempre este proyecto”, acotó.

TE PUEDE INTERESAR: