Estudiantes de los tres niveles volverán a las aulas en marzo del otro año, señala gerente de Educación.
Estudiantes de los tres niveles volverán a las aulas en marzo del otro año, señala gerente de Educación.

El sector educación es uno de los más golpeados por la pandemia de la . Desde que se conoció el primer caso del virus en el país, el Gobierno Central decidió suspender las clases en todos colegios públicos y privados del país. Pese a que la cifra de infectados y fallecidos ha descendido considerablemente en la región 19 meses después, los estudiantes volverán a las aulas en marzo de 2022. “No será este año”, remarcó a este Diario el gerente regional de Educación, .

VER MÁS: Cinco mil extranjeros cerrarán año escolar en La Libertad

Situación

Paredes explicó que aún no existen las condiciones para que los estudiantes de los tres niveles –inicial, primaria y secundaria– retornen a las aulas de manera permanente. Además, la misma premier, Mirtha Vásquez Chuquilín, ha señalado que la intención del Gobierno es que el reinicio de las clases presenciales sea en marzo de 2022.

“La primera ministra acaba de decirlo [ayer] en su presentación ante el Congreso de la República para pedir el voto de confianza. La meta es que para marzo del otro año se retorne a la presencialidad”, expresó.

Según Paredes, de los 36 mil docentes que prestan servicio en las instituciones públicas de las 12 provincias de la región, más del 80% ya se aplicó la primera dosis contra la COVID-19 y el 60%, la segunda.

“Reiniciar las clases presenciales es muy difícil ahora, pues todavía hay casos [de coronavirus] y la Geresa (Gerencia Regional de Salud) debe dar el visto bueno. Así mismo, todavía tenemos a un grupo de docentes que debe inocularse durante los próximos días o semanas”, señaló el funcionario.

VER AQUÍ: Son 40 mil estudiantes que ya van a clases en La Libertad

Enfrentados

El 9 de agosto, 2,690 escolares de 87 instituciones educativas de la región retornaron a las aulas al reanudarse las clases semipresenciales y presenciales en esta parte del país.

Ayer, el secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Regional (Suter) La Libertad, Leoncio Castro Abanto, informó que la Ugel (Unidad de Gestión Educativa Local) Sánchez Carrión ha emitido un oficio en el que obliga a los docentes de su jurisdicción a acudir a sus respectivas instituciones educativas para dictar las clases de manera semipresencial. “[...] queda totalmente prohibido que en el servicio semipresencial se trabaje tres días, una semana o quince días en la I.E. y el resto del mes fuera de las instalaciones”, señala el documento, emitido el 21 de octubre.

Para el dirigente del Suter, sin embargo, esta disposición es un “despropósito” de la Ugel, pues atenta contra la salud de más de 5 mil profesores.

“Hay muchos colegios que todavía no están en condiciones de recibir a los maestros y alumnos, pues de diez instituciones educativas, siete no tienen agua”, remarcó.

VER TAMBIÉN: La Libertad: No hay contagios de COVID-19 tras retorno a clases en la sierra

Sánchez Carrión, de acuerdo con la Geresa, es la provincia andina más golpeada por el SARS-CoV-2 en La Libertad. Desde que empezó la pandemia,6,937 personas han contraído el virus y casi 200 han perdido la vida.

“Esas cifras parece que la Ugel no tiene en cuenta. Aquí hay gente que no usa mascarilla ni toma cualquier otro tipo de prevención. Las maestros extamos expuestos y responsabilizamos de nuestras vidas a los señores de la Ugel. No vamos a acatar esa medida”, señaló.

Al respecto, el gerente regional de Educación, Óster Paredes, indicó que la disposición tomada por la Ugel responde a normas dictadas por el Gobierno Central. “Tiene que acatarse”, dijo.