Los protagonistas serían Acción Popular y Renovación Popular. El partido de Fujimori tendría asegura una curul al igual que Avanza País o Victoria Nacional. En tanto, en APP hay dudas por si Acuña no supera la valla.
Los protagonistas serían Acción Popular y Renovación Popular. El partido de Fujimori tendría asegura una curul al igual que Avanza País o Victoria Nacional. En tanto, en APP hay dudas por si Acuña no supera la valla.

A tan solo dos semanas de las elecciones generales, nada está dicho. En , la pugna por alguna de las siete curules tiene a 141 candidatos habilitados para llegar al Congreso de la República. Pero, este Diario, consultó a especialistas sobre las posibilidades o ventaja de las agrupaciones políticas o de los candidatos que podrían conseguir el triunfo el próximo 11 de abril.

VER MÁS: La Libertad: Candidatos al Congreso no respetan las normas electorales

Sin embargo, la última palabra la tendrán los liberteños que volverán a las urnas después de un año y tres meses.

Decisión 2021

El Director del Instituto Peruano de Comunicación Política (IPECOP), Richard Tapia aseguró que en La Libertad parten como favoritas para las elecciones generales los partidos Alianza Para el Progreso, Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular. De esta última agrupación, refirió que ha conseguido posicionarse rápidamente en la región.

“En La Libertad sucede algo muy particular, es innegable que todavía hay un bastión electoral que mantiene Alianza Para el Progreso, pero, eso va a depender mucho si es que su líder logra superar la valla electoral, ojo, que si no logra el 5% por más que sea la lista más votada en la región se puede quedar fuera. El otro bolsón fuerte que hay en La Libertad es el fujimorismo, quiérase o no en la última elección, no la de complemento, sino en la anterior, logró colocar hasta cuatro congresistas por la cifra repartidora, en fin, porque logró sacar una votación importante y sorprendente aquí en la región. Y una tercera fuerte es la de Renovación Popular, que es un movimiento que está posicionándose rápidamente en la región y en un cuarto lugar yo estaría colocando a Acción Popular”, refirió.

Las cartas

En Fuerza Popular, el candidato que aparece con más posibilidades de conseguir una curul es Víctor Flores Ruiz. Él declaró ser propietario de 19 bienes e ingresos por 884,784 soles. Hace un mes superó un proceso de exclusión en su contra.

“Es uno delos candidatos que está repartiendo propaganda por todo lado”, refiere el abogado Alfredo Galindo. El número 5 de Fuerza Popular, Dan Carrera Santos, podría ser una opción teniendo en cuenta que durante el proceso ha logrado posicionarse exponiendo su experiencia en el Congreso. También está la candidata María Olortegui Risco, quien postula por segunda vez consecutiva, pero esta vez con el número 2. Aunque sufrió un duro golpe cuando su nombre apareció en la lista de vacunados, a pesar de ser psicóloga. Ella respondió que pidió ser excluida, pero le indicaron que no era posible.

“Antes de ser política y candidata, también soy personal de salud y trabajo en la salud mental”, refirió.

El abogado y analista político, Iván la Riva Vegazzo, también coincidió en que Renovación Popular será la sorpresa de las próximas elecciones a nivel congresal en la región.

Creo que va a tener presencia Acción Popular, APP, Renovación Popular y Avanza País. Entre ellos estarían las siete. Por la calidad de candidatos, no me estoy fijando en su líder, sino en lo que están haciendo sus candidatos. El arrastre del grupo congresal, porque sabes que a nivel del Congreso no se fija la cifra repartidora por la del candidato presidencial, sino que cuantos votos tiene la lista congresal, eso es lo que va a determinar la cifra repartidora”, precisó.

En Renovación Popular, quien aparece con opciones es Diego Bazán Calderón, el candidato más cercado al líder de esta agrupación política Rafael López Aliaga. Incluso, se dice que él habría conformado la lista de ocho candidatos. Sin embargo, al ser una figura pública, hay especialistas que no descartan al futbolista Tenchy Ugaz, quien tiene propuestas relacionadas con la recuperación de espacios públicos para el deporte, el cumplimiento de cuota para las personas con discapacidad, entre otras.

PUEDE LEER: Defensoría del Pueblo advierte que candidatos estarían vulnerando los protocolos en La Libertad

Opinión diferente

Avanza País es el único partido fundado en el ande de La Libertad que mantiene sus opciones intactas de cara al 11 de abril, sin embargo, para el especialista Richard Tapia, en la región no conseguiría ni una curul.

“Yo creo que van a tener más suerte como lista presidencial”, precisó.

Para la Riva Vegazzo, el papel de Hernando de Soto y el trabajo que realiza la lista congresal de La Libertad podría terminar beneficiando a alguno de los aspirantes al Legislativo.

“En algunas listas noto que uno o dos candidatos están haciendo campaña y el resto está apagado”, añadió.

La lista de Avanza País está integrada por Juan Brugos Oliveros (1), Yuvikza Morales Díaz (2), Abel Alva Pérez (3), Karla Celi Arevalo (4), Alex Castillo Bazán (5), Nancy Lizárraga Aguirre (6), Hernán Saavedra Castañeda (7) y Dina Yepez Cerna (8).

La duda de los especialistas consultados por este Diario sobre las posibilidades de Alianza Para el Progreso (APP) pasa por el papel de César Acuña.

“Acuña solo tiene el 3% de aceptación según las encuestas es un poco difícil. Aunque, uno nunca sabe, porque la gente todavía no se decide, hay un nivel de incertidumbre respecto de por quien votar”, añadió Galindo.

El número 1 de la lista de Alianza Para el Progreso es Héctor Acuña Peralta (hermano de César Acuña), uno de los favoritos en la interna de esta agrupación. Además aparece la candidata Magaly Ruiz Rodríguez (2), Juan Fort Cabrera (3) y el hombre de confianza del líder de APP, Eduardo Azabache Alvarado (5).

El consenso de todos radica en el papel de favorito del candidato presidencial Yonhy de Acción Popular, además, hay que tener en cuenta que en la elección anterior consiguió una de las siete curules de la región. Esta vez podría lograr dos. De momento, el candidato con más protagonismo y favoritos es el que encabeza la lista. Carlos Enrique Alva Rojas es ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional de Trujillo e Ingeniero Civil egresado de la Universidad César Vallejo.

TAGS RELACIONADOS