Promedio de contagios diarios se ha incrementado en La Libertad y menos del 25% de la población objetivo ha completado su esquema de vacunación contra la COVID-19. Gerenta de Salud inauguró ayer en Trujillo campaña denominada “Gran Vacunatón La Libertad” para intentar reducir índice de infectados. (FOTO: Johnny Aurazo)
Promedio de contagios diarios se ha incrementado en La Libertad y menos del 25% de la población objetivo ha completado su esquema de vacunación contra la COVID-19. Gerenta de Salud inauguró ayer en Trujillo campaña denominada “Gran Vacunatón La Libertad” para intentar reducir índice de infectados. (FOTO: Johnny Aurazo)

El promedio de contagios diarios de se ha incrementado considerablemente en La Libertad. Si en la semana epidemiológica número 44, entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre, se reportó una media de 13,6 casos nuevos por día, según los reportes publicados por la en sus redes sociales, en la semana 47 –del 20 al 26 de noviembre– fue de 27,6. Es decir, se trata de un crecimiento de 103,88%.

VER MÁS: Coronavirus en La Libertad: Reportan 56 casos nuevos en las últimas 24 horas

Este escenario ha llamado la atención de las autoridades sanitarias, que han pedido a la población no bajar la guardia y seguir cuidándose para evitar que la lista de infectados en la región continúe ampliándose.

Fotografía

Ayer, la gerenta regional de Salud, Kerstyn Morote, inició en Trujillo la campaña “Gran Vacunatón LaLibertad 2022″, cuyo propósito es precisamente “proteger la vida y la salud de la población” ante una posible quinta ola pandémica.

La funcionaria reveló que si bien la cobertura de vacunación contra la Covid-19 en primera y segunda dosis está por encima del 80%, en tercera dosis solo se ha llegado al 75% y en cuarta no supera el 23%.

“[...] Las vacunas son seguras. Es importante que toda la población termine de aplicarse sus cuatro dosis. Estamos hablando que más o menos un millón y medio de liberteños no tienen las dosis completas”, lamentó Morote García en la plaza de armas de la capital liberteña.

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), de una población meta de 2,107, 634 habitantes de 12 años a más, únicamente 342,135 (23,24%) tienen las cuatro dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus en La Libertad. “A un millón [de personas] le falta completar todo su esquema”, agregó la médica.

PUEDE LEER: Gerencia de Salud de La Libertad lanza gran “Vacunatón 2022″

La gerenta regional de Salud recordó que en la actualidad, el SARS-CoV-2 ataca principalmente a las personas de la tercera edad, con alguna comorbilidad o que no han completado su esquema de vacunación.

“Nuestra jefa de Epidemiología [Ana Burga] ha sido muy clara: este año hemos tenido más de 652 fallecidos y de estos, la mayoría no tenía ninguna vacuna o le faltaba alguna dosis”, agregó.

En medio de este contexto, Kerstyn Morote pidió a la población volver a usar la mascarilla para evitar aún más la propagación del virus.

“Tenemos también que volver a lavarnos correctamente las manos y a usar la mascarilla, pues ya no hay distanciamientos. Por un tema de cuidado y prevención, repito, tenemos que volver a usar la mascarilla”, enfatizó.

LEER AQUÍ: La Libertad: Cifra de contagios de viruela del mono creció 8,97%

Respecto al linaje ómicron DJ.1, detectado en Loreto y que ha comenzado a expandirse, Morote dijo a este Diario que en La Libertad no se ha conocido ningún caso.

“Todas las muestras se analizan [y] el INS (Instituto Nacional de Salud) no ha indicado nada al respecto”, aseveró.

En diálogo con otros medios, la decana del Colegio Médico del Perú - Consejo Regional I La Libertad, Elena Ríos de Edwards, también ha indicado que ante una posible quinta ola, es necesario que la población siga practicando las medidas de bioseguridad dictadas en el inicio de la pandemia.