Demandan que empresa Anadarko frene trabajos de exploración en el mar de la región. En Salaverry denuncian que actividad pesquera se ve perjudicada.
Demandan que empresa Anadarko frene trabajos de exploración en el mar de la región. En Salaverry denuncian que actividad pesquera se ve perjudicada.

Hace un año se confirmó que la multinacional Occidental Petroleum Corporation (OXY), dueña de la petrolera Anadarko Petroleum, y su sucursal en iniciaron una nueva etapa de exploración en busca de petróleo frente al mar del norte peruano. Esta información posicionaba una vez más al país en los ojos del mundo y la región La Libertad era la gran protagonista. Sin embargo, actualmente, autoridades y representantes de asociaciones de pescadores han mostrado su rechazo a las actividades del privado.

VER MÁS: La Libertad: Fortalecerán la cadena productiva de granos andinos en Carabamba


Motivación

Cecilio Huamanchumo Flores, presidente del Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de Salaverry, asegura que la empresa no genera confianza. No presentó su estudio de impacto ambiental y desde que empezó a intervenir la actividad pesquera cayó considerablemente, afirmó.

“El último 26 de abril, a los pescadores nos informan de que la empresa Anadarko ya estaba por llegar al Callao, y que el 6 de mayo empezarían a hacer sus trabajos de exploración. Desde entonces empezaron los problemas para los pescadores”, declaró.

Hay que señalar que en 2023, se precisó que los trabajos de exploración debían arrojar resultados positivos en las denominadas cuencas de Trujillo y Salaverry, en un área de 1,8 millones de hectáreas.

Luis Tiburcio Córdova, coordinador general del referido gremio de pescadores, explicó que la actividad pesquera se estaba reactivando, tras el golpe económico que les significó El Niño. Sin embargo, mencionó que la búsqueda de lotes de petróleo generó un retroceso. “Estamos en contra porque ya nos están ocasionando daños y estragos económicos. Nosotros como pescadores artesanales hemos tenido recientemente una problemática. Producto de esos trabajos, una embarcación perdió 45 redes frente a Pacasmayo y la empresa no se hizo responsable. Lo que decimos es que se está dañando el ecosistema marino y afectando a todos los compañeros pescadores”, refirió.


Acuerdo

Los pescadores se reunieron ayer con la consejera por la provincia de Trujillo, Verónica Escobal, y el consejero por Pataz, Luis Rodríguez, quien también es presidente de la Comisión de Producción del Consejo. Ambos precisaron que sus homólogos de las otras 10 provincias de La Libertad decidieron respaldar a los pescadores y, por unanimidad, rechazar la exploración de la petrolera Anadarko.

“Le decimos no a la exploración de petróleo. No se han realizado reuniones previas con los pescadores, no se han socializado estos trabajos y han sorprendido a todas las personas que se dedican a esta importante actividad en el mar. Como Consejo Regional hemos aprobado el acuerdo regional de rechazar todo tipo de exploración de petróleo y gas en nuestras costas liberteñas. Nuestra reserva natural no puede ser afectada”, declaró Escobal.


Reunión

El último martes, en la Municipalidad Distrital de Salaverry, tras la instalación de una mesa de trabajo que contó con la participación de los pescadores artesanales, el alcalde de esta localidad (Carlos Arroyo), representantes del Ministerio de Energía y Minas y el congresista de la República Diego Bazán, se acordó emitir un comunicado rechazando que la empresa Anadarko Petroleum “haya cortado el diálogo”. Asimismo, los participantes de esta reunión le exhortaron al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, fijar una posición sobre esta problemática en el litoral.

TE PUEDE INTERESAR: