Esto es posible gracias a los trabajos que también se realizan en el puerto de Salaverry, cuya administración está a cargo de la empresa privada Salaverry Terminal Internacional.
Esto es posible gracias a los trabajos que también se realizan en el puerto de Salaverry, cuya administración está a cargo de la empresa privada Salaverry Terminal Internacional.

El puerto de Salaverry de Trujillo, administrado por la empresa privada Salaverry Terminal Internacional, sigue recibiendo cruceros; hace tan solo ocho días llegó una tripulación de 150 personas y fueron recibidos al ritmo de la marinera. Los turistas extranjeros recorren restaurantes y los principales destinos turísticos ubicados en la , capital de .

VER MÁS: La Libertad: Desempleo crecerá por fenómeno El Niño

“Siempre nuestros turistas se quedan muy impresionados por todo lo que tenemos, obviamente es todo el trabajo de logística que tienen que hacer todas las agencias de viajes y nosotros los guías tenemos que dar la cara y hacer que todo se vea muy organizado. Se viene reactivando gracias a los cruceros porque pasado mañana tenemos otro”, indicó la guía Mercedes Castillo.

Efectivamente, el puerto de Salaverry, ha recibido a tres cruceros en lo que va del mes, y de esta manera, se dinamiza la económica local, además de la reactivación de este sector, el más golpeado por el fenómeno El Niño y la pandemia del nuevo coronavirus. La guía de turismo, consideró que el escenario es favorable debido al movimiento de turistas, pero la situación podría complicarse si no se actúa ante el fenómeno natural alertado.

PUEDE LEER: La Libertad: Misión especial de panaderos y pasteleros viaja a Múnich a impulsar producción nacional

“Como guía local, vamos viendo que va mejorando y esperemos que siga así, no sabemos si viene lo de las lluvias, pero esperemos que continúe así. Nosotros tenemos a 35 pasajeros en este bus, son turistas de Estados Unidos, Alemania, Nueva Zelanda, entre otros”, añadió.

Uno de los últimos cruceros en arribar a Trujillo fue el “Roal Amundsen”, cuyos tripulantes pudieron conocer nuestra cultura, a través de los diversos productos ofrecidos por artesanos locales y servicios de operadores turísticos.

LE PUEDE INTERESAR