El V Directorio de la EAT apela el fallo y advierte que red criminal que investiga la Fiscalía habría captado como nuevo operador a magistrado José Alfaro Sotomayor para crear deuda ficticia y tomar el control de la empresa azucarera mediante una nueva administración judicial.
El V Directorio de la EAT apela el fallo y advierte que red criminal que investiga la Fiscalía habría captado como nuevo operador a magistrado José Alfaro Sotomayor para crear deuda ficticia y tomar el control de la empresa azucarera mediante una nueva administración judicial.

Pugna interminable. El juez José Alfaro Sotomayor, del Primer Juzgado de Trabajo de , ordenó a la Empresa Agroindustrial Tumán (EAT) pagar a 166 trabajadores la suma total de S/12′171,484.76 por una supuesta deuda laboral.

MIRA AQUÍ: Colegio de Abogados de Lambayeque expulsa a congresista José María Balcázar


RESOLUCIÓN

El fallo motivó la protesta de trabajadores que respaldan al V Directorio (el cual mantiene la administración de la excooperativa) pues creen que motivará el ingreso de una nueva administración judicial.

“La sentencia es por deudas laborales; pero eso lo aceptaron las mismas administraciones judiciales que fueron designadas por jueces corruptos de Bongará, de Chachapoyas, quienes permitían crear una deuda ficticia”, dijo el presidente del V Directorio, Iván Gonzales Valdivia.

Precisó que esta misma modalidad buscaría aplicar una supuesta “mafia” para tomar el control de la compañía azucarera. Es por ello que acudieron a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque para advertirle al presidente de esta institución, Riquelme Guillermo Piscoya, sobre el posible conflicto social.

“Él es el presidente de todo este sistema y debe poner coto contra estos magistrados corruptos que, unidos a redes criminales, lucran con la empresa Tumán, con deudas fraudulentas”, aseveró.

Ante esta situación, indicó que el V Directorio ha apelado la resolución, pues la considera fraudulenta. “Esa sentencia es corrupta, no guarda lógica con la realidad, porque hemos detectado que está enlazado a una red criminal”, manifestó.

Del mismo modo, el representante de los trabajadores, Celso Fernández Astonitas, cuestionó el fallo del Juzgado Laboral pues solo beneficia a un grupo de trabajadores.

“Es una resolución desmedida porque implica que se pague a 163 trabajadores; pero Tumán tiene más de 1000 trabajadores. Es una injusticia, porque son ellos mismos los que han fomentado esa deuda laboral cuando han estado en la administración judicial, como Cesar Sandoval Lozada, uno de los que ha sido administrador judicial y hoy día reclama el pago de su pésima gestión”, señaló.


CARTA

El V Directorio de la EAT le remitió ayer una carta al presidente de la CSJLA, en la que le informan que el juez Alfaro Sotomoyar sería el “nuevo operador” de la organización criminal que investiga la Fiscalía, en la carpeta 018 – 2018.

Entre los investigados figuran César Sandoval Lozada, Salatiel Marrufo Alcántara, Leoncio Egusquiza Sánchez, Ernesto Flores Vílchez (supuesto líder de la red criminal), entre otros.

También Helene Ruth Gonzáles Sánchez, presunta testaferra, quien a pesar de ser una persona natural otorgó un préstamo de 4 millones 400 mil soles a la EAT que la red criminal utilizó para demandar a la empresa azucarera ante un juez de Bongará, a fin de instalar una administración judicial, en el 2017.

“Helene Gonzales es abogada del juez José Alfaro en un proceso de amparo en contra del Poder Judicial, quien habría influido para que el magistrado emita la sentencia”, se lee en la carta suscrita por Iván Gonzáles Valdivia, en su condición de presidente del V Directorio de la EAT.