Municipio solo desmanteló 20 puestos en el sector 1, pero está pendiente retirar a informales del perímetro.
Municipio solo desmanteló 20 puestos en el sector 1, pero está pendiente retirar a informales del perímetro.

El operativo de desalojo que ejecutó ayer la Municipalidad de José Leonardo Ortiz en el tuvo que paralizarse por falta de garantías. El personal de fiscalización solo pudo desmantelar 20 puestos informales ubicados en el sector 1 conocido como “Gamarrita”.

VER MÁS: Marchan por calles de Chiclayo exigiendo acciones para erradicar violencia contra la mujer

Los comerciantes del mercado reclamaron por la intervención municipal y denunciaron que no participó la Fiscalía. Sin embargo, la entidad respondió que el Ministerio Público y el Segundo Juzgado Civil ya habían sido notificados del operativo.

Detalles

A fin de cumplir con la sentencia que dictó el Segundo Juzgado Civil de José Leonardo Ortiz en diciembre del año pasado, serenos de la municipalidad y policías acudieron la madrugada de ayer al sector 1 del mercado.

Previo al desalojo, el personal de la comuna halló a algunos comerciantes que trataron de impedir la intervención. Ante la Policía, reclamaron que no había ningún fiscal de turno para supervisar el operativo.

También afirmaron que la medida era injusta ya que no habían sido notificados oportunamente.

En respuesta, la gerente de Fiscalización, Alicia Saucedo Pareja, aseguró a Correo que a través de perifoneo y comunicados se advirtió sobre el desalojo que se ejecutaría en el mercado.

A fin de evitar un enfrentamiento con los comerciantes, la municipalidad decidió suspender el operativo.

PUEDE LEER: Lambayeque: Sistema de salud público está en riesgo

“Teníamos que salvaguardar la integridad de la Policía, de nuestro personal y de los propios comerciantes”, comentó la funcionaria.

De acuerdo a la municipalidad, en los tres sectores del mercado se ha ordenado recuperar áreas que funcionan como puestos informales.

Además, argumentaron que hasta la fecha no se ha comprobado que los comerciantes cuenten con un documento de conducción de puestos.

Saucedo Pareja remarcó que el informe emitido por Indeci en 2014 exige la liberación de los pasadizos para que funcionen como vías de emergencia ante cualquier eventualidad.

Otra observación pendiente es la erradicación del comercio ambulatorio en las calles que forman el perímetro del mercado.

No obstante, los comerciantes han reafirmado su intención de continuar trabajando en estas áreas.

“Yo soy padre y madre para mis hijos. ¡Cómo se les ocurre sacar las cosas de mi puesto, sin avisar!”, lamentó una de las vendedoras afectadas.

Otros comerciantes indicaron que el comunicado difundido por la administración del mercado no incluía ninguna firma o sello de la Fiscalía.

Durante la Semana Santa, este mercado registra una mayor afluencia de público. Por ello, la municipalidad ha descartado continuar con el desalojo en los próximos días; aunque descartaron otorgar una prórroga a los comerciantes.