La planta del Hospital Regional de Lambayeque no tiene excedente para ayudar a pacientes con tratamiento domiciliario.
La planta del Hospital Regional de Lambayeque no tiene excedente para ayudar a pacientes con tratamiento domiciliario.

El (COER) confirmó que se suspendió de manera indefinida la entrega gratuita de oxígeno medicinal para los pacientes de que reciben tratamiento desde su domicilio.

PUEDE LEER: Lambayeque: Médicos temen ante incremento de contagios

Detalles

La Comisión Administradora de Oxígeno Medicinal del Gobierno Regional de Lambayeque tomó esta decisión debido a la alta demanda de oxígeno que tienen los hospitales de la región.

A fines de enero pasado, se inició la entrega gratuita de oxígeno a través del excedente que producía la planta del Hospital Regional de Lambayeque.

Hasta ese momento, este establecimiento solo abastecía de oxígeno a sus pacientes hospitalizados, así como al Centro de Atención Temporal del distrito de La Victoria.

Sin embargo, con el alza en el número de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, la planta del Hospital Regional empezó a dotar de oxígeno a otros nosocomios del Ministerio de Salud y Essalud.

A la fecha, según informó el COER, se abastecen del oxígeno el Hospital Docente Las Mercedes, el Hospital de la Sanidad (de la Policía), el Hospital Luis Heysen Incháustegui y las villas de Ferreñafe y Tumán de Essalud.

Fuentes consultadas por este medio indicaron que en el Hospital Luis Heysen, los pacientes que esperan en los pasadizos de Emergencia reciben oxígeno a través de balones.

Debido a que su isotanque solo tiene capacidad para brindar oxígeno a las camas hospitalarias, Essalud ha solicitado apoyo al Hospital Regional.

En cuanto a las villas de Ferreñafe y Tumán, el aumento de hospitalizaciones de pacientes leves y moderados de Covid-19 ha provocado un incremento en el consumo de oxígeno.

El jefe del COER, Henry Vásquez Limo, indicó que desde el 26 de enero hasta el 01 de abril, la planta del Hospital Regional permitió realizar 1,500 recargas de oxígeno para un promedio de 800 pacientes de Covid-19.

Aunque esta planta tiene la mayor capacidad de producción de oxígeno medicinal en la región, las autoridades sostienen que el equipo ha sufrido un sobrecalentamiento en tres oportunidades y se teme su deterioro.

“Esta planta fue construida únicamente para pacientes hospitalizados. En la primera ola, no nos imaginamos que esto se iba a desbordar y el tratamiento de oxígeno en los domicilios iba a tener tanta demanda”, expresó el funcionario.

PUEDE LEER: Lambayeque sufre por falta de oxígeno

Expectativas

El gerente regional de Salud, Félix García Ahumada, indicó a Correo que se está buscando proveedores para contar -en los próximos dos meses- con la planta de oxígeno para el Hospital Belén de Lambayeque y el Hospital Referencial de Ferreñafe.

“Antes de la pandemia, teníamos todos los servicios públicos abarrotados, y ahora seguimos igual”, sostuvo.

El gerente regional, Jorge Montenegro, anunció en marzo pasado la adquisición de 2 plantas -que estarían ubicadas en Cerropón y Motupe- pero estos procesos siguen estancados. Por su parte, Cáritas Perú -a través de la Diócesis de Chiclayo- está coordinando el funcionamiento de una planta de oxígeno de 20 metros cúbicos. Este equipo se instalaría en el distrito de Pimentel.

VIDEO RECOMENDADO