Informales del volante pagan a extranjeros para "chalequearlos"
Informales del volante pagan a extranjeros para "chalequearlos"

Transportistas informales contratan a venezolanos para que les brindan protección. También para que los alerten de operativos policiales cuando circulan de manera irregular por las calles de Chiclayo.

Así lo aseguró el presidente de la Coordinadora Regional de Transporte de Chiclayo, Wilson Miñope Carbajal, quien además indicó que son más de 30 empresas que trabajan de manera ilegal, los que son “chalequeados” por estas personas extranjeras.

El dirigente indicó que los choferes formalizados no pueden denunciar porque lastimosamente los dueños de vehículos que han hecho de la informalidad su fuente de empleo tienen el respaldo de malos agentes policiales.

“Hay puntos detectados como es Arica y Bolívar donde un grupo de extranjeros chalequean a los informales. También en Francisco Cúneo con la avenida José Leonardo Ortiz, al costado de transporte Chiclayo, está manejado por un grupo de venezolanos. Tenemos a la salida a Lambayeque en el terminal Nor Oriente, donde les dan seguridad los venezolanos, así como en la zona interurbana como las ex-cooperativas. En Tottus se han instalado paraderos informales para Monsefú, Reque u otros distritos”, sostuvo.

Asimismo, aseguró que, al momento que la autoridad municipal realiza operativos, se acercan varios venezolanos en grupo para amedrentarlos y eso genera un grave problema de seguridad, debido que no tienen el respaldo de la Policía.

Se tuvo conocimiento que, por cada automóvil, combi o miniván, se paga entre S/3 o cinco soles, ya sea por todo el día o por vuelta.

Lo peor del caso es que en esas zonas donde existen este tipo de paraderos, los efectivos de la Unidad de Tránsito no realizan operativo alguno para erradicar la informalidad que como bien se sabe trae la delincuencia, caos y desorden total.

LEE AQUÍ: Hampones detonan explosivo en la vivienda de un abogado

Piden operativos a las autoridades

Miñope Carbajal mostró su malestar, esto debido a que no entiende el por qué, no actúa la unidad correspondiente sabiendo dónde están estos paraderos informales en la ciudad.

“No hay operativo en esos sectores porque son intocables. A espaldas de Transporte Chiclayo es un punto neurálgico porque allí nadie interviene. En ese lugar, si un transportista formal se detiene a recoger un pasajero, al toque te cae un policía o chaleco de la informalidad amenazándote que no recojas pasajero. Eso sucede en varios puntos donde lo tienen controlado”, agregó.

Lo peor de todo es que estos ciudadanos extranjeros hasta portarían armas de fuego para sembrar el temor ante los que verdaderamente están con sus papeles en regla.

“Antes para Pucalá me hacía hasta 10 vueltas, ahora solo entre cinco o seis vueltas diarias, lo que significa una ida y regreso a Chiclayo. El trabajo ha bajado considerablemente y lo peor de todo es que tenemos que pagar cochera y al que nos alquila la línea. Lo mismo sucede con los que van hacia Tumán y Ferreñafe. Los informales están afuera y hasta sus mismo chalecos son los jaladores de pasajeros. La gente a veces acude a viajar en sus vehículos sin tener seguridad”, dijo un colectivero.

LEE AQUÍ: Comerciantes pagan S/ 48 al mes por puesto de venta pero lo subarriendan a S/1500

VIDEO RECOMENDADO