Las lluvias intensas, registradas en las últimas horas, generan preocupación entre la población de Íllimo, Ferreñafe, Pítipo, Chongoyape, Salas, Olmos y Motupe, debido a riesgo de colapsos y desbordes.
EN RÍO LA LECHE. El incremento del caudal del río La Leche obligó a las autoridades de la Plataforma Distrital de Defensa Civil de Íllimo activar los protocolos de monitoreo de dicho afluente.
Este fenómeno fue provocado por las intensas lluvias que se registraron en la parte alta de la cuenca. El incremento en el caudal llegó al distrito en las primeras horas del último viernes, lo que llevó a las autoridades a intervenir.
El alcalde de Íllimo, Juan Pablo Santamaría, informó que el personal de Defensa Civil y la Compañía de Bomberos vigilarán cómo se desenvuelve la crecida del caudal.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) precisó que el río La Leche registró un nivel de 3.48 metros por segundo en la estación hidrológica Puchaca (Lambayeque), ubicándose en el umbral naranja. Por ello, recomendó evitar el cruce de puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos.
En Pítipo, los pobladores del centro poblado Batangrande pidieron una rápida atención porque la fuerza del agua destruyó el puente artesanal de madera que conectaba los sectores Tres Puentes A y B.
Advirtieron que, de mantenerse el aumento, el desborde llegaría hasta la parte urbana, pues no se han instalado diques de contención.
En tanto, en Ferreñafe alertaron al municipio para que tome medidas sobre el máximo nivel de agua en el canal El Pueblo.
Las precipitaciones pluviales causaron que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Lambayeque suspenda las clases en los colegios de los distritos de Olmos, Motupe y Salas.
Asimismo, los moradores de Motupe indicaron que el incremento del caudal del río Chiñama, a la altura del caserío Molino El Carmen, destruyó los trabajos de prevención que ejecutó la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Ayer, en la tarde se produjo una fuerte precipitación pluvial en Chongoyape. Los ciudadanos de la zona temen la activación de la quebrada Juana Ríos, ya que esto afecta el tránsito en la parte del badén.
En el Ministerio de Transportes e IIRSA Norte confirmaron ayer temprano que el pase vehicular se encuentra interrumpido en los kilómetros 68 y 101 de la carretera Pomahuaca (Cajamarca) y Olmos (Lambayeque), a raíz de derrumbes ocasionados por las lluvias intensas.
Horas después, dicha concesionaria precisó en su red social que el acceso estaba habilitado en parte.
Pero reportó un nuevo deslizamiento en el tramo Olmos- Huancabamba (Piura).
Igualmente, varios vehículos quedaron estancados en la vía que conduce a las tierras nuevas de Olmos (Charles Sutton), a causa de la lluvia intensa que soportó la noche del jueves esta localidad.
Los agricultores de Íllimo y Túcume advirtieron que temen por sus campos de cultivo, tras colapso de un dique provisional.
Faiquepampa sigue en el abandono
Continúa la emergencia en Faiquepampa (Cañaris). Un grupo de pobladores tuvo que trasladar a un paciente adulto mayor en una camilla artesanal para llegar al centro de salud más cercano.
En la zona exigen la intervención de la autoridad del Gobierno Regional y de los municipios para que cumplan con facilitarles una vía.
VIDEO RECOMENDADO
