Walter Gutiérrez explicó que esta decisión puede ser apelada en una segunda instancia y que, de ser necesario, podría terminar en el Tribunal Constitucional (TC). (Foto: GEC)
Walter Gutiérrez explicó que esta decisión puede ser apelada en una segunda instancia y que, de ser necesario, podría terminar en el Tribunal Constitucional (TC). (Foto: GEC)

El , Walter Guitiérrez, aseveró este jueves que la sentencia que ordena al(Minsa) y el (Essalud) a respetar es una muy buena noticia y sienta un precedente importante para estos casos en el futuro. Sin embargo, explicó que el proceso podría extenderse si se presenta una apelación.

MIRA: PJ falló a favor de Ana Estrada y ordena al Minsa respetar su decisión de recurrir a la eutanasia

“Es una sentencia histórica que sienta un precedente desde el punto de vista legal. Son muy buenas noticias”, aseveró en RPP.

“Se puede considerar que en casos como estos, ante un cuadro degenerativo, el ser humano tiene derecho a poner fin a su vida. El juzgado ha expuesto en sus argumentos el respeto de la autonomía y la libertad de la persona en el último capítulo de su vida”, agregó.

Cabe indicar que el fallo de la Corte Superior de Justicia señala que se ordena al Minsa y Essalud respetar la decisión de Ana Estrada de morir con dignidad a través del proceso de la eutanasia, mediante la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral o intravenosa), un fármaco destinado a poner fin a su vida, u otra intervención médica destinada a tal fin.

MIRA: César Acuña afirma que él fue el “causante de la caída de Alberto Fujimori”

Asimismo, en un plazo de 7 días, tanto el Minsa como EsSalud independientemente, deberán conformar comisiones médicas interdisciplinarias, con reserva de la identidad de los médicos y con respeto de su objeción de conciencia, si fuere el caso.

Sin embargo, el Defensor explicó que se trata de una decisión en primera instancia y que los ministerios de Salud y de Justicia podrían apelar. Adelantó que si una sala superior deja sin efecto esta sentencia, recurrirán al Tribunal Constitucional (TC) como última instancia del sistema de justicia.

MIRA: Miembros de mesa serán denunciados por la ONPE si son vacunados y no cumplan su labor el 11 de abril

“Los ministerios podrían apelar porque esto es primera instancia pero estamos convencidos de que la segunda instancia se ratificará. En el mejor de los casos no apelarán. Eventualmente puede acabar en el Tribunal Constitucional, nosotros iríamos al TC, en donde todo termina y estamos seguros de que nos darán la razón”, explicó.

“En caso de que los ministerios apelen, podría ser hasta más de medio año más, esperamos que no se apele y se respete la constitución”, añadió.

EL CASO

Estrada fue detectada con una enfermedad degenerativa llamada polimiositis a la edad 12 años. Aún así pudo estudiar Psicología y trabajar hasta que esta condición le quitó esas posibilidades. Actualmente, apenas puede moverse, pues se encuentra en un estado de dependencia muy alta, con 20 horas al día postrada en cama.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno levanta cuarentena en Lima y provincias con nivel extremo


TAGS RELACIONADOS