Defensoría del Pueblo: “Cambio en etiquetado de alimentos afectará la salud de peruanos”
Defensoría del Pueblo: “Cambio en etiquetado de alimentos afectará la salud de peruanos”

Los proyectos de ley presentados en el Congreso, a fin de modificar las advertencias que se colocarán en el rotulado de los alimentos que pueden ser nocivos, representan un atentado contra el derecho a la salud de los ciudadanos, advirtió la .

La entidad se refirió a predictámenes como el presentado por el Congresista Daniel Salverry (FP), que pretende implantar un sistema de alertas tipo semáforo de guías diarias alimentarias en los etiquetados.

Esto en vez de la propuesta de figuras octogonales de la Ley N° 30021, de Promoción de la Alimentación Saludable, aprobada por el  y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

INFORMACIÓN CLARA

La Defensoría explicó que el sistema de tres colores, en el que se registrarán solo los porcentajes de sodio, azúcar y grasas que se deben consumir por día, propone una fórmula compleja para los usuarios.

Ello atenta contra el derecho de las personas a cuidar su propia salud de acuerdo con la información que reciben de los productos.

“El sistema octogonal es el modelo que mejor garantiza los derechos constitucionales, por ser visualmente más directo y contribuir de mejor manera a que las personas tomen decisiones de consumo informadas”, dijo la entidad.

PERJUICIOS

El expresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) Jaime Delgado denunció que el sistema de advertencias semafóricas causaría un perjuicio en la salud de la población, sobre todo en los escolares.

“Consumir 0.8 gramos de azúcar, que equivale al 1% según los porcentajes diarios recomendados, nos dice que debemos ingerir 16 cucharitas de azúcar por día. ¡Qué terrible!”, precisó.

El Código de Protección y Defensa del Consumidor reconoce el derecho de todas las personas a acceder a información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente accesible a todos los ciudadanos.