El estudiante de medicina veterinaria, Giancarlo Paolo Sánchez Suárez (25), es emocionalmente inestable, estratégico, planificador, de acuerdo a la pericia psicológica. (Foto: PNP)
El estudiante de medicina veterinaria, Giancarlo Paolo Sánchez Suárez (25), es emocionalmente inestable, estratégico, planificador, de acuerdo a la pericia psicológica. (Foto: PNP)

Trata de dar una imagen positiva de su persona con postura encorvada y evita el contacto visual con el evaluador. Intenta llorar por momentos mientras le tiemblan las manos. Así se mostró el estudiante de medicina veterinaria Giancarlo Paolo Sánchez Suárez (25), quien asesinó y descuartizó a su amigo, el taxista Gerver Coz Vara (35), durante la entrevista de la pericia psicológica forense que le realizaron en la División de Criminalística de la Dirincri.

MIRA AQUÍ: Surco: camión atropella a peatón debajo del puente Benavides

El investigado se describe como una persona cariñosa y respetuosa. “Soy cariñoso, respetuoso, solidario pero también miento a veces, un poco ocioso, un poco renegón, pero se me pasa rápido”, le dijo al psicólogo.

Los especialistas evaluaron a Sánchez mientras les contó como acabó con la vida de su amigo y qué lo motivó a hacerlo. Luego los especialistas concluyeron que este “detona escasa empatía en su relación con el prójimo al no evidenciar sentimientos encontrados; consumando el acto (descuartizamiento e intento de desaparición del occiso) en su afán de evadir responsabilidades. Tiende a la manipulación (llanto) con el objetivo de mostrar una imagen favorable de su persona”.

Así también, en el documento de la pericia psicológica N 546/2021, señala que el detenido es “emocionalmente inestable, es estratégico y planificado en su accionar, buscando obtener control sobre las situaciones. Proyecta baja autoestima. Dependencia e impulsividad. Poco expresivo emocionalmente optando por la constricción de sus afectos como mecanismo de afronte”.

Además, que “es una persona con tendencia a la extroversión, con facilidad para entablar relaciones interpersonales. Busca la aprobación de las personas de su entorno, tratando de mostrar una imagen positiva de sí mismo. Se vincula con personas de dudosa reputación que realizan actividades delictivas y orientadas al margen de la ley (consumo de sustancias, robo)”, precisa.

MIRA AQUÍ: Motivos para agilizar el proceso de vacunación contra la Covid-19 en niños y adolescentes

Otra de las conclusiones es que “conductualmente, a la hora de tomar decisiones, no toma importancia de la consecuencia de sus actos ni de los daños que pueda ocasionar en su entorno; tiende a la mentira y a ocultar información”.

Además, en la pericia se detalla que “psicosexualmente, se evidencia conflictos, se aprecia inclinación a persona del mismo sexo y donde considera a la figura femenina como objeto de satisfacción sexual momentánea, tomándolas superficialmente”.

Al momento de la evaluación no evidencia deterioro cognitivo ni alteración psicológica que le impidan percibir y evaluar la realidad. Es consciente de sus actos, según se lee en el documento.

Durante el relato de su vida familia, Giancarlo Paolo Sánchez Suárez (25), fue un estudiante regular. Sus padres se separaron cuando él tenía 16 años. Actualmente vivía con su padre, su tía y su hermana en un predio en San Juan de Miraflores donde enterró la cabeza de su víctima.

Sánchez fue detenido por agentes de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri el sábado último en San Juan de Miraflores cuando manejaba la camioneta RAV 4x4 que era de su amigo taxista al que asesinó y descuartizó en este vehículo.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera dosis: ¿Qué se sabe sobre este nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?
El Minsa prepara un protocolo para la aplicación de una tercera dosis con un comité de expertos. Esta nueva inmunización contra el COVID-19 a médicos, enfermeros y técnicos se concretaría en la última semana de octubre.