La Segunda Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad consiguió que Aldo Albert Velásquez Asencio, exintegrante del ‘Destacamento Colina’, sea condenado a 13 años de pena privativa de libertad. Velásquez Asencio fue acusado de asociación ilícita para delinquir, homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado por el caso ‘Barrios Altos’, así como de homicidio calificado y desaparición forzada en el caso ‘Santa’.

La sentencia fue posible luego de que la representante del Ministerio Público demostrara que, en 1991, Velásquez Asencio se integró al destacamento mencionado y, junto a otros miembros, participó en la ejecución de operativos de inteligencia. Uno de ellos ocurrió el 3 de noviembre de 1991, durante una reunión social en un solar de Barrios Altos. Otro caso comprobado fue el ocurrido el 2 de mayo de 1992, en el distrito de Santa, donde el destacamento ingresó a los domicilios de las víctimas, aprovechando que dormían, para detenerlas, trasladarlas en camionetas y finalmente ejecutarlas en un lugar desconocido.

Como parte de la condena, Velásquez Asencio deberá pagar montos por reparación civil: S/ 4000 a favor del Estado, S/ 62 000 para las víctimas del caso ‘Barrios Altos’ y S/ 100 000 para los familiares de las víctimas del caso ‘Santa’. Sin embargo, el Ministerio Público interpuso un recurso de nulidad al no estar conforme con este aspecto de la sentencia.

Cabe destacar que, por el caso ‘Barrios Altos’, ya fueron condenados autores directos y mediatos, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia. En cuanto al caso ‘Santa’, en febrero de 2001, el Estado peruano firmó un comunicado conjunto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comprometiéndose a investigar, procesar y sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas.