Varias casas de Punta Hermosa quedaron dañadas producto de los huaicos. (Foto: Hugo Curotto/GEC)
Varias casas de Punta Hermosa quedaron dañadas producto de los huaicos. (Foto: Hugo Curotto/GEC)

María Muñoz es una mujer que vive en una casa de madera con techo de calamina en Ancón, ahí también funciona un comedor popular.

El martes por la tarde, su vivienda fue una de las tantas embestidas por el huaico que dejó la zona inundada.

El terrible panorama por las lluvias y huaicos a causa de el ciclón Yaku, ha causado estragos similares en al menos 13 distritos de Lima: Ancón, Puente Piedra, Comas, Punta Hermosa, Carabayllo, Villa María del Triunfo (VMT), San Juan de Lurigancho (SJL), Chorrillos, Pucusana, Cieneguilla, Chosica, Chaclacayo y Pachacámac.

Estas son las zonas más afectadas por las lluvias y huaicos. (Infografía: Diario Correo)
Estas son las zonas más afectadas por las lluvias y huaicos. (Infografía: Diario Correo)

LODO

En , los vecinos utilizaron baldes para intentar retirar el lodo que inundó sus casas.

Las autoridades municipales les dijeron que irían con motobombas para limpiar, sin embargo, hasta ayer ellos continuaban haciendo las labores por su cuenta.

En ese distrito, el lodo cubrió las casetas del peaje de la variante de Pasamayo.

La situación tampoco es alentadora en y , pues al menos 30 viviendas resultaron afectadas.

La crecida del río Chillón también se llevó inmuebles construidos en la ribera.

Por lo menos 400 viviendas estarían en riesgo.

A esto se le suma la clausura de un puente que une a ambos distritos, porque se quedó con uno de los tres muros de contención que lo mantenía en pie.

Peaje de Ancón afectado por huaicos. (Foto: Hugo Curotto/GEC)
Peaje de Ancón afectado por huaicos. (Foto: Hugo Curotto/GEC)

AFECTADOS

En Lima, es uno de los distritos más afectados.

El primer huaico que se reportó el martes, provocó que las viviendas sean invadidas por barro, a pesar de que los vecinos colocaron sacos de tierra en sus puertas.

Un complejo deportivo también fue dañado.

Algunas familias abandonaron sus casas por temor a un segundo huaico que, precisamente, se repitió ayer.

Patricia Flowers, vecina de la asociación Playa Centro en Punta Hermosa, le dijo a Correo que este último huaico fue mucho más fuerte, de casi un metro 80 de alto.

Colocaron una barricada, pero no sirvió porque el huaico ingresó a la urbanización. Incluso, la pared de la casa de su vecina se cayó y los bomberos tuvieron que sacarla.

“Lo único que necesitamos es sacar a la gente de aquí. Mis vecinos están en el segundo piso. Nos han anunciado que viene otro peor. Ya está sonando el tercer huaico, se escucha como relámpago o truenos”, declaró.

Micky Zapata, jefe de operaciones de Seguridad Ciudadana, señaló a este diario que tuvieron que evacuar a 15 personas de sus viviendas que se afectaron al 100% con el segundo huaico.

También se dañó la posta médica municipal, por fortuna, el personal evacuó en la mañana.

Otro distrito afectado es Pucusana, que se quedó aislado tras el huaico porque el lodo dañó el camino de ingreso.

Maquinaria del Ejército ya fue enviada para apoyar.

En SJL, una tubería de gas se rompió tras el paso de un huaico, lo que provocó una fuga. Y si bien no se reportó daños materiales y personales de gran consideración, los ciudadanos de ese distrito están alertas ante la posible activación de una quebrada.

En VMT, las principales calles amanecieron empozadas por las lluvias.

El aniego provocó congestionamiento vehicular y que algunos vehículos queden atrapados en el bypass de El Sol y Pachacútec.

En Carabayllo se registró un deslizamiento de lodo de grandes proporciones. Los vecinos tuvieron que refugiarse en partes altas para no ser arrastrados.

Varias viviendas fueron afectadas por el huaico.

En Chorrillos, un desagüe colapsó como consecuencia de las intensas lluvias.

Las aguas servidas ingresaron a las instalaciones de un mercado en la cuadra 1 de la avenida Guardia Civil.

Casas afectadas en Punta Hermosa tras el primer huaico.
Casas afectadas en Punta Hermosa tras el primer huaico.

DAMNIFICADOS

La activación de la quebrada Río Seco enenterró viviendas, vehículos, pistas y dejó sin los servicios básicos a los residentes de la zona.

Varias personas fueron rescatadas desde sus techos.

De acuerdo con Emilio Chávez, alcalde de Cieneguilla, el balance preliminar da cuenta de que 2500 familiares quedaron damnificadas.

Por ahora, no tienen alimento, vestimenta, agua, luz, desagüe y otros servicios básicos.

No se reportaron fallecidos, pero sí 10 heridos.

En , el panorama tampoco es el mejor.

A la altura de los kilómetros 22 y 22.5 de la Carretera Central hay desprendimientos de rocas.

La Policía indicó que la situación es peligrosa, debido a que las rocas podrían caer en cualquier momento.

Un vehículo de carga pesada quedó atrapado en un bypass de la Carretera Central, las aguas llegaron a cubrirlo casi en su totalidad.

También se han caído postes de alumbrado público que terminaron destrozados.

Hay personas que no pueden salir de sus viviendas.

En el kilómetro 24 de la Carretera Central, en , el tránsito vehicular fue restringido.

Los camiones se quedaron atrapados desde el martes en la noche por los huaicos. No hay pase hacia la sierra central ni hacia Lima.

Ayer a las 4 de la tarde se registró un nuevo huaico en la zona Los Laureles, en Chaclacayo. El deslizamiento de las rocas causaron destrozos.

La pista que tenía unos seis meses de construida quedó destrozada. La zona no tiene luz, agua, ni señal telefónica.

Los vecinos del Asentamiento Humano “3 de Octubre” piden ayuda a las autoridades municipales para recibir agua y material para proteger el ingreso de sus casas.

Por otro lado, el desborde del río Lurín afectó una vivienda en Pachacámac, que quedó inundada.

La familia salió de inmediato el lunes mientras esperaban ayuda, sin respuesta.

El noche del último martes, el agua les llegaba a la altura de las rodillas.

Cieneguilla: familias se quedaron sin nada tras caída de huaico. Foto: Exitosa
Cieneguilla: familias se quedaron sin nada tras caída de huaico. Foto: Exitosa

EMERGENCIA

El presidente del Consejo de Ministros, anunció que el Gobierno declarará en emergencia los distritos de San Bartolo, Punta Hermosa y Pucusana, tras ser afectados por huaicos y deslizamientos debido a la activación de quebradas por intensas lluvias con influencia del ciclón Yaku.

“Los alcaldes tienen un dinero, tienen un presupuesto para defensa civil. Lo que se ha autorizado es que pueden hacer modificaciones presupuestales, transferencias de partidas y una serie de medidas para activar las compras necesarias para ayudar a la población”, señaló.

Precisamente, ayer se publicó el Decreto Supremo N° 036-2023-PCM que declara en estado de emergencia los distritos de Ancón, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y San María del Mar.

Alberto Otárola recorrió las quebradas de Lima ante la previsión de intensas lluvias. Foto: PCM
Alberto Otárola recorrió las quebradas de Lima ante la previsión de intensas lluvias. Foto: PCM