En tanto, en Mesa Redonda, La Parada y el Mercado Central se reportaron más de 300 infectados por coronavirus. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
En tanto, en Mesa Redonda, La Parada y el Mercado Central se reportaron más de 300 infectados por coronavirus. (Foto: Francisco Neyra / GEC)

El Mapa de Calor del Seguro Social de Salud (EsSalud) reveló que los principales centros comerciales de la ciudad, así como sus alrededores, se han convertido en nuevos y peligrosos focos de infección del COVID-19.

De acuerdo a este estudio, Mesa Redonda, el Mercado Central y La Parada, por ejemplo, son los puntos con más de 300 casos reportados en un kilómetro a la redonda.

Mientras que en el Mall Aventura Plaza de Santa Anita y el Terminal Yerbateros se registraron más de 260 contagios en las zonas cercanas.

Un escenario similar se vive en el Mercado Mayorista de Lima, Real Plaza Puruchuco y Mercado de Productores, con 230 infectados por esta letal enfermedad.

Igualmente, en el centro comercial Mall Sur y Open Plaza Atocongo se detectaron 210 casos por kilómetro y medio a la redonda. En tanto, en La Rambla de San Borja, se contabilizaron 190 casos.

En Mega Plaza y Plaza Norte, por su parte, se detectaron 140 casos, según el reporte de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud.

CUIDADOS. Las fiestas de fin de año ha generado en la población un irrefrenable deseo de realizar compras, situación que incentiva las aglomeraciones y el aumenten de los contagios, sobre todo porque no se respeta el aforo ni los protocolos de bioseguridad, como el distanciamiento social.

Sobre este aspecto puso énfasis la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, quien pidió que la población siga con el lavado de manos, el uso de mascarilla, entre otras medidas de protección contra el COVID-19.

“Todos los centros comerciales no están respetando el aforo y los ciudadanos tampoco están contribuyendo a generar ese espíritu de responsabilidad. Esto es inaudito, nos hemos olvidado que estamos en pandemia”, declaró Molinelli en Canal N.

Agregó que no solo el sector salud es responsable de vigilar y supervisar que se cumplan las medidas en estos establecimientos, sino también los alcaldes y los dueños de los centros comerciales.

“No acudan masivamente a los centros comerciales por favor. Hemos estado en el Mercado Central, Gamarra y hemos visto que las personas no respetan el distanciamiento; estas épocas han demostrado que la euforia nos gana y cambiamos el comportamiento de autoprotección”, puntualizó.

INEVITABLE. Más adelante, Molinelli señaló que es “inevitable” que se dé un rebrote de contagios por coronavirus en el país, sobre todo por el “comportamiento ciudadano”.

Sostuvo que si bien se pueden comprar ventiladores, el recurso humano y el personal de salud demanda una formación de 10 años. “Así yo traiga 500 ventiladores nuevos, el recurso humano no existe, se forma en 10 años”, precisó.

También detalló que 300 de las mil camas UCI que tiene EsSalud están siendo utilizadas para otras enfermedades, como cardiopatías, oncológicas y neurocirugías.

VIDEO RECOMENDADO

SMP: vigilante resultó herido tras recibir impactos de bala por sujetos que iban a bordo de una moto

SMP: vigilante resultó herido tras recibir impactos de bala por sujetos que iban a bordo de una moto