Titular de Salud, Óscar Ugarte, señaló que han pedido la relación completa de los nombres, fechas y relación con el ensayo clínico que tienen estas personas. (Foto: Andina)
Titular de Salud, Óscar Ugarte, señaló que han pedido la relación completa de los nombres, fechas y relación con el ensayo clínico que tienen estas personas. (Foto: Andina)

El , informó este lunes que el(INS) ha solicitado, de manera formal, la . Precisó que se entregaron y que hasta el momento no se conoce a quiénes se aplicaron.

MIRA: Adolescentes con coronavirus están llegando a UCI con gran daño pulmonar, revela el INSN-San Borja

En su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores, el ministro señaló que se ha remitido el pedido al representante legal del patrocinador del ensayo clínico, Juan Manuel Miyahira Arakaki.

El 17 de febrero se informó mediante el INS al señor Juan Miyahira Arakaki, representante legal del ensayo clínico, que se ha pedido el número de vacunas aplicadas [del total de 1.200] y el listado de personas aplicadas con esas dosis, sus nombres, sus edades, las fechas en las que recibieron las dosis, el lugar en que las recibieron y cuál es su vinculación con el ensayo clínico”, afirmó.

MIRA: Celia Capira, esposa de un fallecido por COVID-19: “Vizcarra intentó reclutarme para su campaña”

La Universidad Peruana Cayetano Heredia ha informado que no tienen conocimiento sobre la relación de dosis que se administraron en la embajada china”, aseguró.

Congreso - Sesión virtual

El último jueves la UPCH comunicó la renuncia de Miyahira Arakaki como cabeza de la Dirección General de Administración de la referida universidad, debido a que su nombre figura en la lista de 487 personas que se vacunaron irregularmente con las dosis del laboratorio chino.

El titular del Minsa detalló que las dosis para la embajada china fueron recogidas personalmente por el primer secretario de la delegación diplomática de ese país en dos entregas.

Cabe indicar que en total Sinopharm envió 3.200 dosis adicionales para el personal que trabaja en los ensayos clínicos. De estas, 2.000 fueron para trabajadores del Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que las restantes 1.200 estuvieron destinados a los funcionarios de la embajada china en Perú.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, reveló que estas dosis adicionales fueron pedidas por la Cancillería peruana mediante una coordinación con la embajada peruana en el país asiático.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Realizaron marcha en Huánuco por joven arrojado desde puente