El cementerio El Ángel es uno de los más importantes en Lima. (Foto: Beneficencia de Lima)
El cementerio El Ángel es uno de los más importantes en Lima. (Foto: Beneficencia de Lima)

En el país fallecen diariamente alrededor de 900 personas, , según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (), que contabilizó entre marzo y diciembre del 2020 un total de 190 mil decesos -94 mil más que el 2019- en el contexto de la .

MIRA AQUÍ: Vacunación en Lima empezará este martes

Este incremento de fallecidos, naturalmente, tiene un impacto en la ocupación de los cementerios e implica ciertas condiciones económicas de los deudos para sepultar en un lugar digno a su ser querido.

DESCANSO DIGNO. Constante Castillo, gerente Comercial de Campo Fe, declaró a Correo que dicho camposanto cerró el 2020 con 16,183 inhumaciones, un 110 % más que el 2019, cuando registró 7,745 entierros.

“Este 2021, al 21 de enero, tenemos 845 inhumaciones. El año pasado, en ese mismo tiempo, habíamos tenido 444 inhumaciones; es decir, ha crecido en un 90 %”, explicó. Actualmente, Campo Fe realiza 60 inhumaciones por día en sus dos sedes (Huachipa y Puente Piedra); en noviembre del año pasado hacía 30.

TAMBIÉN MIRA: Voluntarios que recibieron placebo también serán vacunados según fase a la que pertenezcan

Los deudos tienen dos opciones para eternizar a sus familiares: inhumación o cremación. Para el primero -sepultura perpetua- se da un inicial de 2,500 soles y durante cuatro años se paga 110 soles al mes. En caso de una cremación, el costo es entre 1,500 y 2,200 soles. El servicio funerario es independiente y tiene un valor aproximado de 3,000 soles.

“Con 5,000 haces un proceso de cremación e incluso con 3,700, incluyendo la urna de cenizas; el precio no es el problema, en Lima hay diferentes alternativas”, señaló Castillo.

SIN ESPACIO. A su vez, Daniel Cáceda, subgerente de Negocios y Cooperación de la Beneficencia de Lima, reveló que los 700 nichos disponibles para el 2020 se agotaron en los primeros cinco meses de la pandemia. Desde octubre hasta fines de enero no hubo disponibilidad para la venta inmediata.

“Si la persona llegaba y tenía suerte de encontrar un nicho libre, bueno, se le vendía. Así hemos estado trabajando en noviembre, diciembre y parte de enero. ¿Algo así como la disponibilidad de las camas UCI? Sí, a veces la gente cree que uno no quiere vender, que hay especulación. Es cierto, El Ángel por décadas ha sido manejado de forma bastante desordenada, hasta ha habido pequeñas mafias, pero en tres años de gestión hemos puesto bastante orden y seguridad”, señaló Cáceda.

En el 2019, la Beneficencia ofertó 350 nichos y para el 2020 puso a la venta 700. “Todos se acabaron en cuestión de cuatro o cinco meses”, recordó.

En el caso de las cremaciones, en 2019 hicieron 1,500, mientras que en el 2020 se superó las 5,000. Hubo un crecimiento de cuatro o cinco veces.

AÑO 2021. Ante la alta demanda, El Ángel habilitó hace una semana 413 nichos y dentro de una semana espera tener disponible 207 tumbas. “El incremento va a depender mucho de la oferta que tenga El Ángel. No es como los otros cementerios que tienen disponibilidad inmediata, [aquí] trabajamos en base a opciones puntuales”, subrayó Cáceda.

El costo de un nicho temporal -10 años- oscila entre 3,500 soles y 6,000 soles; y un nicho perpetuo, entre 5,000 soles y 11,000 soles; mientras que la cremación de un cuerpo fresco, 800 soles, y de restos cuesta 1,000 soles.

FOSAS E ILEGALIDAD. Por el lado de los cementerios públicos, este diario pudo conocer que los ubicados en Comas, por ejemplo, cobran 200 soles por cavar una fosa y 400 soles por un nicho. Los camposantos se encuentran hacinados e incluso se producen entierros ilegales, a cargo de mafias que lotizan los espacios de sepultura.

Este diario buscó la respuesta del Ministerio de Salud y de la Municipalidad de Comas, pero no obtuvimos respuesta.

VIDEO RELACIONADO