Las autoridades esperan que la presidenta Dina Boluarte los reciba en Lima para tratar diversos puntos. Temen verse afectados otra vez por las fuertes lluvias.
Las autoridades esperan que la presidenta Dina Boluarte los reciba en Lima para tratar diversos puntos. Temen verse afectados otra vez por las fuertes lluvias.

Ante la lentitud en la transferencia de presupuesto a las municipalidades distritales para las actividades de prevención ante un probable Fenómeno El Niño en la región , las autoridades se reunieron para coordinar las medidas que tomarán en las próximas semanas. Además de solicitar una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, indicaron que participarán de la manifestación de este jueves 26 de octubre.

TAMBIÉN PUEDE LEER: El Ministerio de Vivienda transfiere más de S/ 7.2 millones a la EPS Grau de Piura para repotenciar cámaras de bombeo

Los alcaldes buscan ser escuchados por el Gobierno Central y para ello esperan que la presidenta Dina Boluarte los reciba el viernes 27 de octubre, ya que temen que sus distritos se vean perjudicados nuevamente por las lluvias anunciadas por el Senamhi a fines de 2023.

Además, esperan que en dicha reunión también participen los ministros y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en una agenda que incluya la priorización de proyectos de inversión de los distritos. “Estamos enviando un documento a la presidenta para tener nuestra reunión del 27 de octubre y exponer los puntos de exigencia. La presidenta nos dijo el pasado 26 de setiembre que nos íbamos a reunir en un mes y estamos esperando que nos reciban en Lima”, dijo el alcalde de Castilla, Walther Guerrero.

Los alcaldes exigen priorizar el avance de las fichas técnicas presentadas al Fondes, la devolución del programa Presupuestal 0068 y el financiamiento para la compra de maquinaria para afrontar el Fenómeno El Niño. “El primer acuerdo que se ha tomado es que vamos a participar de la manifestación del 26 de octubre.  Luego, las fichas Fondes ya que no se ha transferido presupuesto a todos los municipios, y la transferencia de dos millones de soles para la compra de maquinaria y por último los proyectos de Reconstrucción con Cambios a dónde pasarán ya que esta entidad funcionará hasta diciembre de 2023″, acotó la autoridad.

TAGS RELACIONADOS