El abogado penalista Francisco Álvarez informó que los responsables en la elaboración y distribución del suero fisiológico 9% o cloruro de sodio, que provocó la muerte de cuatro personas en el país, podrían ser condenados entre 8 a 15 años. Por otra parte, el laboratorio Medifarma informó que producto de la investigación, se detectó un de producción y control de calidad.

Ante la muerte de cuatro personaspor el consumo de suero defectuoso, el catedrático de la Universidad de Piura, Francisco Álvarez, dijo que los familiares de las víctimas podrán denunciar al laboratorio Medifarma y a las clínicas que aplicaron el medicamento.

El abogado explicó que cuando alguno de los delitos previstos en los artículos 286, 287, 288, 294, 294-A y 294-B ocasiona lesiones graves o la muerte y el agente pudo prever, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de quince años.

“El delito por el cual puede denunciar es por falsificación, contaminación o adulteración de productos farmacéuticos. No sería por un delito de homicidio doloso o culposo porque hay un catálogo del código penal que son los delitos contra la salud pública, que especifica por productos farmacéuticos adulterados”, dijo Álvarez.

PUEDE VER: Piura: Ambulantes se enfrentan a fiscalizadores por intervención en la Zona Industrial

Asimismo, sostuvo que la denuncia iría contra el laboratorio que elaboró este medicamento, sin embargo, si el centro de salud o las clínicas donde se distribuyó el medicamento pudo detectarlo, también entra en la cadena de responsabilidad.

“La responsabilidad no solo está dirigida al que produce, sino a aquel que también lo comercializa o lo vende”, señaló el especialista.

Ante este hecho, indicó que los familiares podrán seguir un proceso penal y solicitar a los que resulten responsables una reparación civil por la muerte de estas dos personas.

Al respecto, el viceministro del Ministerio de Salud, Ricardo Peña Sánchez, informó que, durante las primeras investigaciones, se ha reportado casos en Trujillo, Cusco y Lima, descartando a Piura dentro de esta lista, sin embargo, las investigaciones continúan puesto que hasta el momento solo se ha detectado la distribución del suero fisiológico en estas tres ciudades.

VER MÁS: Piura: Recuperan vías públicas y decomisan bebidas alcohólicas en mercado

Como parte de las acciones, Peña Sánchez indicó que no se ha distribuido el lote 2123624 detectado defectuoso por parte de Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), a ningún hospital público, además que ya ha sido inmovilizado.

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que su sector ha iniciado una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma tras detectar que un lote de suero fisiológico al 9% presentaba concentraciones irregulares de sodio, lo que habría causado reacciones adversas graves, incluyendo fallecimientos, en pacientes atendidos en establecimientos privados de Lima, Cusco y La Libertad.

TAGS RELACIONADOS