Pese a que la EPS Grau contrató el servicio para la instalación de equipos de bombeo de aguas residuales, la empresa a cargo del trabajo no cumplió con el contrato. Dicha situación conlleva al incumplimiento contractual que podría generar la aplicación de penalidades. En tanto, los desagües colapsan en la ciudad
Pese a que la EPS Grau contrató el servicio para la instalación de equipos de bombeo de aguas residuales, la empresa a cargo del trabajo no cumplió con el contrato. Dicha situación conlleva al incumplimiento contractual que podría generar la aplicación de penalidades. En tanto, los desagües colapsan en la ciudad

Mientras la población sufre por el desabastecimiento de agua potable en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, la advirtió que el contratista no concluyó los trabajos de instalación de los equipos de bombeo de aguas residuales de dos ítems, correspondientes a los distritos Veintiséis de Octubre y Castilla, pese a que culminó el plazo contractual.  Ambas partes firmaron un contrato por 5´078,500.52 de soles  para ambos proyectos.

Según el Informe de Hito de Control N° 036-2024-OCI/3470-SCC, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau S.A., advirtió que la empresa contratada en la “Adquisición para reposición de equipos de bombeo para implementar el sistema de alcantarillado de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, de cuatro inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición (IOARR) de la EPS Grau, no concluyó con los trabajos de instalación.

Durante la visita a cargo de la comisión de auditores del OCI respecto al ítem N° 2 del proyecto, se advirtió que el contratista venía ejecutando trabajos de montaje de equipos de bombeo en una sola estación, denominada CBAR Almirante Grau, ubicada en el A.H del mismo nombre, mientras que en las estaciones Sur Medio y Paredes Maceda aún no se iniciaban estos trabajos.

PUEDE VER: Piura: Pobladores de Máncora protestan por la ola de inseguridad

El informe detalla que, incluso, los equipos se encontraban en el local central de la entidad pendientes de su traslado a las estaciones para su montaje, instalación y puesta en funcionamiento.

Para este servicio, el contrato tenía un plazo de ejecución de 111 días calendario, el cual se computaba desde el día siguiente de recibidas las respectivas órdenes de compra, por lo que debía concluir el 27 de mayo de este año, pero sigue sin terminar.

En Castilla, en el ítem N° 4m, correspondiente a los CBAR Primavera Nueva, El Indio, Miraflores y Gonzáles Prada, durante la inspección, los auditores corroboraron que solo se ejecutaban labores de montaje de equipos en la estación de bombeo del A.H El Indio, mientras en el resto no había ningún trabajo.

Así como los equipos en Almirante Miguel Grau, en Castilla, los equipos también se encontraban en el local central de la EPS Grau, según el informe de Hito de Control N° 037-2024-OCI/3470-SCC. De igual forma, no se había cumplido con el plazo contractual (111 días calendario).

Finalmente, el informe también señala que se halló a personal de la entidad realizando actividades de acondicionamiento para la instalación provisional de un bypass en el último buzón colector antes del ingreso de las aguas residuales de la cámara húmeda de la CBAR Primavera Nueva. Esto con la finalidad de aislar la indicada cámara de bombeo, aun cuando dichos trabajos de acuerdo a las condiciones contractuales son responsabilidad del contratista.

Correo intentó comunicarse con el gerente de la EPS Grau, Marco Vargas, pero no respondió las llamadas.

TAGS RELACIONADOS