Actualmente, la obra del hospital estratégico de Huarmaca, en Huacabamba, se encuentra paralizada debido a una resolución de contrato por incumplimiento injustificado
Actualmente, la obra del hospital estratégico de Huarmaca, en Huacabamba, se encuentra paralizada debido a una resolución de contrato por incumplimiento injustificado

La Contraloría detectó presuntas irregularidades en la obra de mejoramiento de los servicios de salud del en Huancabamba, donde se habría favorecido al Consorcio Hospital Piura con S/ 815,198 por valorización de equipamiento sin que este se encuentre instalado, lo cual afectó el equilibrio económico contractual y el correcto funcionamiento de la administración pública. Actualmente, los trabajos se encuentran paralizados, debido a una resolución del contrato por incumplimiento injustificado.

De acuerdo con el Informe de Control Específico N° 107-2023, a través del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional Piura, se evidenció que la referida adenda N° 10 del contrato N° 113-2015 suscrito por el Gore y el contratista contempló la inclusión de una cláusula que modificó las condiciones de valorización del equipamiento que fuera solicitada por este consorcio, pero no resultaba una medida dispuesta por el Estado en el contexto de la pandemia, ni tampoco correspondía a una medida para prevenir y controlar la propagación del COVID-19. Los hechos incumplen lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su respectivo reglamento.

MIRA ESTO: Piura: Incendio arrasa con 21 viviendas en el asentamiento Parque Centenario

Dicha situación fue originada por funcionarios y servidores de la entidad en la gestión 2020-2021, quienes tramitaron, autorizaron, visaron y suscribieron la adenda al contrato original, pese a que la empresa disponía de liquidez en el corto plazo para proceder a reservar el equipamiento y materiales médicos.

Asimismo, se identificó la presunta responsabilidad penal de cinco funcionarios de las áreas de Infraestructura, Construcción, Obras, Programación y Seguimiento de Contratos de Inversión. Por esta razón, se ha recomendado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción el inicio de las acciones penales en contra de los involucrados.