Director del nosocomio sostuvo que ya se están reparando y no hay desabastecimiento del insumo.
Director del nosocomio sostuvo que ya se están reparando y no hay desabastecimiento del insumo.

La Contraloría detectó que las dos plantas de oxígeno medicinal, una ubicada en las “Carpas COVID-19″ y la otra en el , se encuentran inoperativas debido a fallas mecánicas, lo que pondría en riesgo la atención de pacientes con coronavirus que se tratan a través de la oxigenoterapia.

VER MÁS: Piura: Advierten déficit de camas UCI pediátrica en hospital Santa Rosa

Inoperativas

Según el Informe de Control Simultáneo N° 001-2022-OCI/5762-SVC, durante su visita realizada el 10 de enero de 2022, la Comisión de Control señaló que en relación a la planta generadora de oxígeno medicinal proveniente de la donación de la empresa Southern Perú Copper Corporation, ubicada en la zona de “Carpas COVID-19″, se evidencia que se ha paralizado la producción de oxígeno medicinal desde el mes de diciembre debido que viene presentando fallas en el Booster. No obstante, el jefe de Servicios Generales y Mantenimiento del hospital Santa Rosa indica que se ha solicitado a la dirección del nosocomio se realice una evaluación por parte de personal externo a fin de conocer las fallas y poder tomar acciones que permitan reanudar la producción.

El documento detalla que existen dos informes; uno del 30 de diciembre de 2021 y otro el 4 de enero del 2022, mediante los cuales se informa a la Dirección del hospital que la planta tuvo una paralización el 10 de diciembre del 2021 producto de una sobrepresión que ocasionó la rotura de una válvula check, siendo reparado el 16 de diciembre de 2021 por una empresa contratada, sin embargo, al realizar las pruebas de funcionamiento se detectó otra avería siendo reparada y puesta en funcionamiento hasta el 22 de diciembre de 2021 que personal operario reporta congelamiento en una de las válvulas de alivio, motivo por el cual se hace una revisión del Booster encontrando sobrepresión.

En cuanto a la planta generadora de oxígeno medicinal adquirida por el hospital mediante contratación directa, la entidad contralora alertó que no se encuentra operativa y se le viene realizando calibraciones a fin de asegurar un nivel de pureza mayor a 93%, conforme lo solicitan las especificaciones técnicas del requerimiento.

En este equipo, el encargado de control y distribución de oxígeno medicinal del hospital sostuvo que en el mes de noviembre se reportan de los ventiladores mecánicos utilizados en el hospital un nivel de pureza del oxígeno producido por la planta de 80%; por lo que, dicha planta paralizó su producción el 6 de diciembre de 2021 y según lo señalado por el referido encargado, desde el 15 diciembre del 2021 se vienen realizando las calibraciones por parte de personal del contratista. El departamento de emergencia y Cuidados Críticos confirmaron las fallas en dicha planta.

PUEDE LEER: Ministro de Salud aclara desde Piura que fiestas siguen prohibidas

Al respecto, el director de dicho nosocomio, Raúl Gonzales, señaló que, con respecto a la planta de adquisición directa, efectivamente presenta una avería sin embargo en estos días ya entrará en funcionamiento, ya que el compresor es de origen turco y recién estaría llegando para su reposición.

En cuanto a la planta que fue donada y se encuentra en la “Carpas COVID-19″, confirmó la rotura de una válvula Booster, la misma que también está en proceso de reparación. “Son equipos que comienzan a tener ciertas averías por sobre funcionamiento, porque no paran”, insistió Gonzales.

En tanto, dijo que se están abasteciendo con oxígeno del isotanque que ha sido reparado recientemente, además que tienen oxígeno que les proporciona el Cenares.

“Tenemos oxígeno hasta el año 2025 por parte de Cenares que nos provee de 120, 10 y hasta 180 balones de oxígeno medicinal diarios. Estamos abastecidos”, finalizó.

TAGS RELACIONADOS