El decano del Colegio Médicos de Piura, Jorge Espinoza Cuadros, precisó que en las Uviclines urge personal de la salud para atender a los pacientes.
El decano del Colegio Médicos de Piura, Jorge Espinoza Cuadros, precisó que en las Uviclines urge personal de la salud para atender a los pacientes.

El decano del Colegio de Médicos de Piura, Jorge Espinoza Cuadros, afirmó que, pese a contar con grandes hospitales recientemente inaugurados como en Chulucanas, existe un déficit de más de mil 500 galenos en l

El galeno precisó que, a pesar de contar con centros de salud, hospitales como el de Chulucanas y el de Sullana, recientemente reconstruidos y remodelados que cuenta con un equipamiento de primer nivel, no se cuenta con personal de salud para cubrir las plazas.

“A nivel nacional estamos hablando de un déficit de 11 mil médicos y en Piura superan los 1500. La infraestructura es una parte de todo el componente de salud, necesitamos el equipamiento y recursos. El hospital de Sullana, debería ser un orgullo para la región Piura por la estructura al igual que el hospital de Chulucanas, pero lastimosamente la cantidad de recursos humanos como médicos,  galenos, enfermeras, técnicos, es insuficiente”, explicó Espinoza Cuadros.

Subrayó que una alternativa  es la doble percepción salarial para que se cubra esa brecha de falta de personal médico.

PUEDES VER: Identifican a otro policía implicado en presunta coima en Piura

“El Colegio Médico en forma local y nacional está peleando para que una doble percepción sea una solución para cubrir esa brecha de recursos humanos, lo cual es un  trabajo conjunto con el Ejecutivo y Legislativo”, explicó Espinoza Cuadros.

De otro lado, precisó que en las Unidades de Vigilancia Clínica (UVICLIN) para pacientes con signos de alarma que deben ser hospitalizados y tener monitoreo permanente las 24 horas del día, urge de personal médico.

“Las Uviclin no cuentan con personal e infraestructura para atender a los pacientes con dengue en la región Piura. Hay un limitante en las Uviclin, precisamente donde se atienden a los pacientes con signos de alarma, estamos limitados no solo por infraestructura sino por recursos humanos.”, subrayó .

TAGS RELACIONADOS