Los pobladores afectado por el siniestro claman por ayuda. Puno. Foto/Difusión.
Los pobladores afectado por el siniestro claman por ayuda. Puno. Foto/Difusión.

Fatalidad. Una vida humana más se pierde por la irresponsabilidad de quienes provocan los incendios forestales. Casi 10 horas de una llamarada intensa en varias comunidades del distrito de Santiago de Pupuja, en la provincia de Azángaro, dejó como trágico saldo una persona fallecida.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: mujer quemada en incendio clama por ayuda y requiere atención especializada

De acuerdo a la información brindada por la plataforma distrital de defensa civil de Santiago de Pupuja, la víctima fue identificada como Catalina Huacasi Huacasi, de 73 años de edad. La humilde pobladora murió calcinada en la parcialidad Vajerón al no poder escapar de las enormes lenguas de fuego que arrasaban con todo lo que encontraban a su paso.

Daños

Según el responsable de Defensa Civil de esta localidad, Roger Alex Mamani Calcina, el incendio inició aproximadamente a las 10:00 de la mañana del sábado 12 de noviembre y se prolongó hasta pasadas las 6:00 de la tarde. Afectó a las comunidades y parcialidades de Varejón, Chicchipani, Titiri, Huarejón y otros sectores aledaños.

Además de la dolorosa pérdida de la vida de la humilde pobladora, el incendió dejó más de 40 casas temporales afectadas, de las cuales 10 estarían siniestradas. Animales de pastoreo resultaron con graves quemaduras, y aproximadamente mil hectáreas de pastizales fueron arrasados por el fuego.

El funcionario señaló que este siniestro, catalogado de gran magnitud, fue atendido por las compañías de bomberos de Azángaro, Juliaca y Ayaviri. Los pobladores de la zona, la policía y serenazgo también apoyaron en las labores para controlar el amago, valiéndose de todos los recursos a su alcalde.

LEA TAMBIÉN: Huancané: desde el cerro Imarrucos pobladores claman por lluvia

Asistencia

Al haber rebasado la capacidad operativa de esta instancia distrital, los pobladores afectados por el siniestro requieren de materiales para sus viviendas, alimentos, pacas de avena para su ganado, atención médica y veterinaria, entre otros.

Roger Mamani indicó que también han solicitado la intervención de proyecto Pradera del Gobierno Regional de Puno, para que atienda los daños causados al sector agropecuario.