Vendedores peruanos denuncian competencia desleal ante el incremento de comerciantes bolivianos en ferias de Yunguyo, Ilave y otras ciudades. Autoridades anuncian reactivación de feria binacional para fomentar integración.
Vendedores peruanos denuncian competencia desleal ante el incremento de comerciantes bolivianos en ferias de Yunguyo, Ilave y otras ciudades. Autoridades anuncian reactivación de feria binacional para fomentar integración.

La crisis económica y social que atraviesa Bolivia ha generado efectos en la zona sur del Perú. En los últimos días, comerciantes del país vecino han incrementado su presencia en ferias semanales y plazas públicas de ciudades fronterizas como Yunguyo, Desaguadero, Juli (Chucuito) e Ilave, lo que ha generado molestia y denuncias de competencia desleal por parte de los vendedores peruanos.

En declaraciones a la prensa, el subgerente de Comercio y Mercado de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Fabio Roque Salazar, reconoció que el último domingo hubo “inconvenientes” por la presencia de comerciantes bolivianos.

“Desde hace muchos años, los comerciantes bolivianos cruzan la frontera para vender en nuestras ferias. En algún momento intentamos retirarlos, pero fueron defendidos por los mismos comerciantes peruanos”, señaló el funcionario.

Pese a las tensiones, el ingreso de vendedores extranjeros es una práctica común y tolerada en la mayoría de localidades de frontera, aunque ha cobrado notoriedad en medio del actual contexto económico.

Feria Binacional Kasani: integración como respuesta

En un intento por canalizar estos intercambios comerciales y reducir conflictos, autoridades de ambos países acordaron reactivar la Feria Internacional de Kasani, un evento binacional que busca fomentar la integración comercial y cultural entre Perú y Bolivia.

La feria se desarrollará todos los domingos a partir del 22 de junio en la Plaza Villa Natividad de Kasani, y contará con la participación de productores, artesanos y comerciantes de ambas naciones. Durante la ceremonia inaugural se llevará a cabo un acto de izamiento de las banderas de Perú y Bolivia, como símbolo de unidad entre las comunidades fronterizas.

El evento apunta a convertirse en un espacio ordenado y formal para el intercambio comercial, buscando armonizar las relaciones económicas entre pobladores de ambos países.