Consecuencias del déficit hídrico se empiezan a sentir. Foto/Difusión.
Consecuencias del déficit hídrico se empiezan a sentir. Foto/Difusión.

La sequía en la región Puno puede verse reflejada en el descenso del agua del lago Titicaca, ya que algunas lanchas que brindan transporte de pasajeros a: las islas de los Uros, Amantaní y Taquile; se quedaron varadas sobre la tierra, mientras que otras tuvieron que ser arrastradas hacia el fondo para evitar un encallamiento.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: 50 distritos de la región no cuentan con el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

Juan Ramos, presidente de la Asociación de los Lancheros del Puerto Muelle, explicó que son más de 33 empresas las que brindan el servicio de viajes; sin embargo, todas solo cuentan con un puerto que, a medida que el agua desciende, tiende a quedarse inservible.

Además, aseguró que le solicitaron al Ministerio de Transportes la construcción de más muelles navegables; pero, hasta la fecha no tienen una respuesta final. “Nos dijeron que en dos meses nos iban a dar respuesta, eso no ocurrió”, protestó.