La cifra de pacientes con este virus se elevó a 27 en la región, de los cuales 18 son hombres y 9  son mujeres. La vía de transmisión sexual es la que predomina, según el Ministerio de Salud.
La cifra de pacientes con este virus se elevó a 27 en la región, de los cuales 18 son hombres y 9 son mujeres. La vía de transmisión sexual es la que predomina, según el Ministerio de Salud.

Los casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el departamento de van en aumento, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

VER MÁS: Tumbes: Casos confirmados de dengue se elevan a 393

De enero hasta junio de este año el número de personas detectadas con el VIH llegó a 27 en la región, de los cuales 18 son pacientes hombres y 9 mujeres.

En un anterior reporte emitido un mes antes, se informó que los casos nuevos de este virus eran 12; de esto se puede inferir que tras la última actualización de datos el número de pacientes con VIH aumentó en más del doble.

A nivel nacional, los casos por infección de VIH notificados ascienden a 2,130, de este grupo 1,690 son hombres y 440 son mujeres.

“Si el VIH no se controla, puede avanzar a la etapa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o (Sida). En esta etapa, disminuyen las defensas, permitiendo que las infecciones y enfermedades llamadas ‘oportunistas’ afecten la salud”, advierte el Minsa.

En Tumbes, en lo que va del año solo un paciente ha sido detectado con Sida.

Transmisión del VIH

Las formas más comunes de transmisión son a través de las relaciones sexuales sin preservativo, por transfusiones de sangre contaminada con VIH y durante la gestación y lactancia (si una madre con VIH no recibe tratamiento puede transmitir la enfermedad a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia).

De acuerdo a las estadísticas del Minsa, la vía de transmisión sexual es de 88.89%, en las personas detectadas con VIH en este año en Tumbes, es decir, 24 pacientes.

En tanto, el año pasado se registró un caso de vía de transmisión materno infantil.

Tratamiento

El Minsa garantiza el acceso gratuito al tratamiento antirretroviral, el cual se ofrece en 193 establecimientos de salud, distribuidos en todas las regiones del país.

“Si tienes VIH, acude de inmediato al establecimiento de salud del Minsa más cercano, donde te brindarán mayor orientación y recibirás el tratamiento gratuito. Sigue las indicaciones que el personal de salud te brinde durante tus atenciones, así como las instrucciones para tomar los medicamentos necesarios para tu tratamiento”, recomienda el Ministerio de Salud.

VER AQUÍ: Tumbes: Confirman brote de dengue en Zarumilla

Mitos

Por desconocimiento, algunas personas adoptan acciones que excluyen a los pacientes con VIH e incluso hay quienes los discriminan. Hay algunos mitos sobre vías de transmisión que el Minsa se ha encargado de aclarar.

Este virus no se transmite si tienes contacto con el sudor, lágrimas o saliva de una persona que vive con VIH, tampoco si te pica un mosquito u otro insecto que ha picado antes a una persona que vive con VIH.

Asimismo, no se transmite si abrazas, besas, acaricias o conversas con una persona que vive con VIH, o si te bañas en la misma piscina, playa o río con una persona que vive con VIH.

TAGS RELACIONADOS