La autoridad regional manifiesta que existe una inestabilidad política con el constante cambio de ministros, al igual que funcionarios de confianza.
La autoridad regional manifiesta que existe una inestabilidad política con el constante cambio de ministros, al igual que funcionarios de confianza.

Debido a una serie de cuestionamientos contra el Presidente , relacionados con aparentes actos de corrupción, el gobernador encargado de Tumbes, José Alemán Infante, instó al mandatario a que se ponga a disposición de la justicia, a fin de aclarar todas las imputaciones en su contra.

VER MÁS: Tumbes: Designan a Manuel Leiva como director del Proyecto Especial Binacional Puyango

La autoridad regional mencionó que este pedido es el mismo que se ha acordado desde la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

“La Fiscalía y Policía ya han tomado en cuenta varios hechos, es necesario que haya transparencia”, expresó.

A decir de Alemán Infante, no respalda la gestión del jefe de Estado, pero reconoce que una posible vacancia, al igual de que se llegue a concretizar el cierre del Congreso, solo traería atraso a las regiones del país y con mayor incidencia en el departamento de Tumbes, en donde la brecha en varios sectores es alta.

Inestabilidad

Para el gobernador encargado de Tumbes, los continuos cambios de ministros solo generan inestabilidad, la misma que repercute en los gobiernos locales.

Comentó que hay trámites que se estancan por los seguidos cambios de funcionarios de confianza, tal como recientemente ha ocurrido en la dirección ejecutiva del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT).

Por otro lado, refirió que espera un buen accionar de la nueva mesa directiva del Congreso de la República.

“Pienso que deberían trabajar juntos, el Congreso y el Ejecutivo, desde la ANRGR deseamos que lleguen a un acuerdo nacional”, acotó.

PUEDE LEER: Nueva red implica a Pedro Castillo, Yenifer Paredes y Geiner Alvarado

Transparencia

Por su parte, el alcalde de Tumbes, Jimy Silva Mena, dijo que las investigaciones contra el Presidente se deben realizar con total objetividad, basados en la ley, en hechos concretos.

“Estoy convencido que el Presidente de la República, este 28 de julio, debe tener un mensaje esperanzador”, puntualizó.

TAGS RELACIONADOS