El centro médico provisional de Malval no cuenta con agua, hay problemas con el fluido eléctrico y está desabastecido.
El centro médico provisional de Malval no cuenta con agua, hay problemas con el fluido eléctrico y está desabastecido.

En una visita inopinada al puesto provisional de salud de Malval, en el distrito de Corrales, la Defensoría del Pueblo detectó serie de irregularidades en la infraestructura, las cuales no garantizan un servicio de calidad.

VER MÁS: Aplican 98,101 vacunas contra el coronavirus en Tumbes

Deficiencias

Entre las principales deficiencias está el mal funcionamiento del aire acondicionado ubicado en el área de farmacia, ya que este equipo está generando hielo, filtra agua, humedeciendo la pared por ambos lados.

“Esto constituye un peligro para la integridad de los trabajadores y ciudadanos”, alertó la jefa de la Oficina Defensorial de Tumbes, Danitza Zevallos Infantes.

Asimismo, se observó que no cuentan con acceso al fluido eléctrico al interior del establecimiento, lo cual no permite el uso del equipo de comunicación, equipos de cómputo, equipos biomédicos y concentradores de oxígeno.

A esto se le suma que en el ambiente supuestamente acondicionado no hay agua potable; debiendo a ello, el personal médico debe gestionar constantemente el abastecimiento con la cisterna del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).

La Defensoría también evidenció que los profesionales de la salud solo cuentan con el apoyo de personal de limpieza, una vez por semana, por parte de la Municipalidad Distrital de Corrales, lo cual es insuficiente. Por este motivo el establecimiento se observó sucio y desordenado.

Desabastecidos

Personal de la Defensoría tomó conocimiento que la Dirección Regional de Salud (Diresa), jefaturada por Harold Burgos Herrera, no abastece con equipos e insumos de limpieza y que el personal que realiza la limpieza no ha recibido capacitación sobre el manejo de residuos sólidos.

Por otro lado, en cuanto a la seguridad frente a posibles desastres naturales, se observó que el establecimiento está ubicado en un área inaccesible geográficamente, no se ha identificado zonas segura, tampoco no cuentan con extintores vigentes.

La jefa de la Defensoría en Tumbes instó a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto.