El teniente gobernador Redy Córdova indicó que un aproximado de 100 familias tendría alta concentración de metales pesados en la sangre.
El teniente gobernador Redy Córdova indicó que un aproximado de 100 familias tendría alta concentración de metales pesados en la sangre.

Un aproximado de cien familias del caserío de Rica Playa del distrito de San Jacinto, en la región , tendrían alta concentración de metales pesados en la sangre debido a que consumen el agua directamente del río Tumbes, informó el teniente gobernador de la zona, Redy Córdova Eras.

VER MÁS: Tumbes: Más de S/ 11 millones para culminar centro de salud de Zarumilla

La autoridad política explicó que desde hace años han denunciado está situación, por lo que recién en noviembre del 2021 personal del sector salud tomó muestras a 31 pobladores que registraban síntomas como dolores de cabeza y estómago, mareos y otros malestares.

“De las 31 personas, 27 registraron alta concentración de metales pesados como plomo, mercurio y arsénico en su sangre. Y esto no solo afecta su salud sino también a la ganadería y la agricultura de la zona”.

Adoptar medidas

Redy Córdova precisó que es urgente que se tomen medidas inmediatas entre el gobierno peruano y ecuatoriano, pues esta zona pertenece a la cuenca intermedia del río Tumbes, el mismo que lleva agua para el 70% de la población de la región, y si bien recibe tratamiento para el consumo humano, no recibe tratamiento para la irrigación de los campos de cultivos o alimentación de los animales de la localidad.

En tanto, a nivel regional las autoridades informaron que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) ya hizo pruebas respectivas a las aguas en diferentes puntos de las cuencas alta, media y baja del río Tumbes, y en los siguientes meses cuando el caudal descienda se realizarán nuevas muestras para determinar los niveles de contaminación existente y sus causales.

PUEDE LEER: Aumentan los pacientes con VIH en Tumbes

La Defensoría del Pueblo también alertó sobre la preocupante situación del río Tumbes y solicitó a las autoridades competentes a fin de dar solución al problema de la contaminación ambiental del río Tumbes, generado principalmente por el vertimiento de aguas residuales, la inadecuada disposición de residuos sólidos y por actividades mineras provenientes del Ecuador.

“Es necesario adoptar medidas urgentes, a fin de prevenir una afectación de la salud de las personas”, indicó la Defensoría.

TAGS RELACIONADOS