El representante de la Dircetur, Antonio Miranda, dijo que 5,000 turistas son ecuatorianos, quienes en su mayoría acuden a las playas.
El representante de la Dircetur, Antonio Miranda, dijo que 5,000 turistas son ecuatorianos, quienes en su mayoría acuden a las playas.

es la región más pequeña del Perú que destaca por su paisaje, las playas y su gastronomía, lo que lo convierte en uno de los preferidos por el turista nacional y extranjero.

VER MÁS: Tumbes: Fomentan el turismo por la temporada del florecimiento de los guayacanes

Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), entre enero y febrero se calcula la llegada a este departamento fronterizo de más de 20 mil visitantes, de esta cifra cerca de 5,000 serían ecuatorianos, a fin de disfrutar de las playas desde Puerto Pizarro hasta Punta Sal.

El representante de la Dircetur de Tumbes, Antonio Miranda Saavedra, indicó que el 75% de los turistas son provenientes de diversas regiones del Perú y el 25% son extranjeros, en su gran mayoría ecuatorianos.

“Tumbes cuenta con una capacidad de 10 mil camas en hoteles formales de la ciudad y en balnearios. Además, hay casas privadas y bungalows que cuentan con 3,000 camas más en la costa tumbesina”, indicó el especialista de turismo.

Miranda explicó que muchos turistas ecuatorianos que ingresan por el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) se quejan por la demora en el control por parte de Migraciones, y algunos desisten de esperar y se regresan a su país. Se tiene proyectado el ingreso de 5,000 ecuatorianos, en su gran mayoría, de las provincias de El Oro, Loja y Cuenca.

“En el mes de febrero los vecinos del país del norte gozarán de un feriado largo, son 4 días de descanso. Muchos optan por salir a pasear y algunos visitan las playas de Tumbes. Para evitar contratiempos en el Cebaf, la Dircetur, Migraciones, Policía y otros sectores estamos trabajando una campaña de facilitación turística para agilizar los trámites de control”, precisó.

PUEDE LEER: Tumbes: Capitanía de Puerto de Zorritos dispone apertura de playas tras oleajes anómalos

Impulsan economía

Miranda Saavedra sostuvo que el 98% de las empresas que forman parte de la cadena turística en Tumbes, una de las actividades económicas más importantes en esta región, fue afectada en la época de la pandemia por el coronavirus. Ahora este sector se viene recuperando.

En Tumbes, hay un aproximado de 250 empresas dedicadas al hospedaje, viajes y servicio de guías turísticos formales, en los distritos de Punta Sal, Contralmirante Villar, La Cruz, Corrales, Tumbes y el centro poblado de Puerto Pizarro, que se benefician indirectamente de esta actividad económica.

“El sector turismo es una cadena que enmarca empresas de transportes aéreos y terrestres que generan fuentes de empleo. Los visitantes también compran souvenirs eso da trabajo a los artesanos y tiendas. También favorece a la operación turística. La población en general se beneficia del turismo”, dijo.

LEER AQUÍ: Oleaje anómalo mantiene en alerta a la población de Tumbes (VIDEO)

Prevención

La Policía viene aplicando la estrategia “Verano Seguro” con el propósito de brindar la seguridad ciudadana que merecen recibir los visitantes.

Además, un total de 45 agentes policiales de la Unidad de Salvamento Acuático están atentos ante cualquier emergencia de los bañistas en las playas del litoral tumbesino.

El jefe de la Unidad de Salvamento Acuático, alférez PNP, Jair Antonio López Clavijo, señaló que en la región fronteriza de Tumbes prestan servicios en catorce playas, entre las que figuran Acapulco, Bocapán, Bonanza, Caleta Grau, Los Delfines, El Bendito, Isla Hueso de Ballena, Isla del Amor, Playa Hermosa, La Cruz, Nueva Esperanza, Zorritos malecón, Zorritos Pacífico y Punta Sal.

“De lunes a viernes se designa a tres efectivos policiales para cada una de estas playas, mientras que los sábados y domingos la cifra se incrementa a seis agentes debido a la concurrencia masiva de bañistas a quienes se les piden adoptar medidas de prevención antes de ingresar al mar”, detalló.

Jair López remarcó que las zonas más concurridas por los visitantes durante todo el año son las playas de Isla Hueso de Ballena, Isla del Amor en Puerto Pizarro, Zorritos, La Cruz y Punta Sal.

TAGS RELACIONADOS