De esta cifra, dos casos con características de tentativa de feminicidio se han reportado en el mes de enero. El 88.2% de la víctimas son mujeres y el 11.8% son hombres.
De esta cifra, dos casos con características de tentativa de feminicidio se han reportado en el mes de enero. El 88.2% de la víctimas son mujeres y el 11.8% son hombres.

Un total de 167 denuncias de violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar se han reportado en enero del presente año en la región . De esta cifra, dos casos tienen características de tentativa de feminicidio, según las estadísticas de los siete .

VER MÁS: Tumbes: Sociedad Civil alertó problemática para planificación de servicios de control

El especialista en prevención de la Unidad Territorial del Programa Nacional Aurora de Tumbes, Miguel Ángel Peña Rivera, señaló que de acuerdo a la data brindada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en enero del año 2022 se han registrado 164 casos de violencia en Tumbes, cifra menor a similar periodo en el 2023 que presentó 167 denuncias.

Explicó que en este primer mes del año, en los diferentes CEM de la provincia de Tumbes se reportaron 126 casos. En la comisaría La Familia hubo 50 denuncias, el CEM de Pampas de Hospital con 31, Corrales con 22, Andrés Araujo con 14, y La Cruz con 9.

En tanto, en la provincia de Zarumilla se registraron 31, mientras que Contralmirante Villar tuvo 10 denuncias.

Miguel Peña detalló que dos casos con características de tentativa de feminicidio se han presentado en la provincia de Tumbes, y no se ha registrado ningún caso de feminicidio.

PUEDE LEER: Jhony Peña Vinces fue juramentado como decano del Colegio de Abogados de Tumbes

Asimismo, precisó que, de las 167 denuncias presentadas en los CEM del departamento fronterizo durante enero del 2023, el 49.3% de dicha cifra es por maltrato físico, el 45.6% es por agresión psicológica y el 5.1% por violencia sexual y 0.0% por maltrato económico y patrimonial.

Del total de casos atendidos a las personas afectadas por hechos de violencia familiar, 148 fueron mujeres, lo que equivale el 88.2%; mientras que 19 son hombres, lo que representa el 11.8%.

Cabe mencionar que el personal de los siete CEM ha desarrollado 99 consultas telefónicas por la línea 100 en enero del presente año, de los cuales, 78 víctimas son mujeres y 21 hombres.

LE PUEDE INTERESAR