MDN
Cecilia Barraza

Cecilia Augusta Barraza Hora, nació en la ciudad de Lima el 5 de noviembre de 1952. Su trayectoria artística se inició en abril de 1971 en el recordado programa Trampolín a la fama, donde fue reconocida como la mejor intérprete del programa conducido por el desaparecido Augusto Ferrando. Muchacha veinteañera, Cecilia llevó sus sueños de cantante al programa “Trampolín a la fama” de Augusto Ferrando. Desde el principio demostró lo grande que era. Soltó toda la tonalidad de su interior cantando el primer día del concurso “Todo me habla de ti” de Alicia Maguiña y triunfó en la final con “Cuando habló el corazón”, de Luis Abelardo Núñez. Desde esos inicios demostró que no era una advenediza.

Interpretaba a los grandes. Desafiaba las tonalidades más altas con su cantar diáfano que no perdía, por ello, ese sentir de barrio, ese toque a calle y sonido de pueblo.

En 1973 participó en el Festival de Chiclayo, donde obtuvo gracias al tema Toro mata el primer lugar en el género criollo, repitiendo el éxito al año siguiente en el Festival de Ancón. En 1975 inició sus giras mundiales en Moscú (Rusia) y en 1977 prosiguió sus giras por Japón. A Chabuca Granda, con el exigente oído que tenía para las voces, no pasó inadvertido el cantar de esta chica de Magdalena. La autora de La Flor de la Canela reparó entonces en la chiquilla que ganó el concurso de Ferrando. Y le propuso viajar a México. Por esos años Chabuca era la embajadora de nuestra música.

En 1981 se unió a Chabuca Granda en una serie de presentaciones en Argentina. Luego continuó con sus giras por Estados Unidos y también por Europa, llegando a Madrid, Barcelona, Ginebra, París, Múnich, Roma y Londres. Derrochar sentimiento, gracia y picardía sobre el escenario fue por 48 años la fórmula con la que Cecilia Barraza se ganó el corazón de los peruanos que prontamente la elevaron al podio de ícono de nuestra música criolla

Victoria Santa Cruz, dijo de ella tras invitarla a participar de su concierto en el Teatro Municipal, en 1982: “Es una exquisita artista”.

Cecilia Barraza es una de las más reconocidas exponentes de nuestro criollismo. Además, llevó nuestras costumbres limeñas a los sets de televisión con mucho éxito. Entre 2002 y 2006, condujo el programa Mediodía criollo a través de TV Perú, canal del estado. En dicho programa, se difundían las expresiones artísticas y musicales peruanas.

A casa llena, en el Día de la Canción Criolla, la menuda artista de voz encantadora bajó el telón, como lo había previsto: rodeada de amigos y aplaudida a rabiar por un respetable perdidamente enamorado de su espontaneidad y talento. Y, ella, a sus 67 años de edad, con la seguridad de alejarse en su mejor momento. “Cuando aún puedo ofrecer un buen espectáculo”, anunció Cecilia previamente y lo cumplió con creces.

Discografía

  • Cecilia Barraza (1971)
  • Cecilia Barraza Ahora
  • Cecilia Barraza Vol. II
  • Cecilia Barraza Vol. III (1977)
  • Yo, Cecilia Barraza (1981)
  • Alborotando (1997)
  • Canta y Encanta (2000)
  • Con Candela (2001)