La reconocida cantante peruana en el Estadio San Marcos por su 50 aniversario de vida artística. (Foto: César Bueno @photo.gec).
La reconocida cantante peruana en el Estadio San Marcos por su 50 aniversario de vida artística. (Foto: César Bueno @photo.gec).

La reconocida cantante Eva Ayllón recibió la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, por parte del Ministerio de Cultura (Mincul). Este reconocimiento se otorgó en aprecio a su sobresaliente trabajo como intérprete y compositora de una amplia variedad de géneros musicales afroperuanos y criollos.

TAMBIÉN LEE: “No hubiera cometido los errores que cometí”, la reflexión de Christian Domínguez en el Día de la Madre

Mediante la , la ilustre figura de la música peruana fue honrada con esta condecoración por “contribuir directa e indirectamente con el impulso, la difusión y la transmisión de los diferentes elementos constitutivos de la música criolla y afroperuana, tanto en los aspectos de industrias culturales como en las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial”.

“En reconocimiento a su destacada labor, a nivel nacional e internacional, como cantante y compositora de diversos géneros musicales afroperuanos y de la música criolla”, se lee en el documento firmado por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

La cantante peruana destaca por su interpretación de géneros musicales como el afroperuano y los valses criollos. Su trayectoria artística de cincuenta años deja un legado imborrable. Además, su nominación en diez ocasiones a los premios Latin Grammy es un claro testimonio de su significativo impacto en la cultura musical de América Latina.

Como se sabe, Eva Ayllón consolidó su carrera musical a lo largo de décadas de trabajo hasta convertirse en una de las figuras emblemáticas de la música afroperuana.

Nacida el 6 de febrero de 1956 en Lima, Eva Ayllón mostró su talento para el canto desde una edad temprana. De tal manera que su carrera se ha destacado por su poderosa voz, su dominio del escenario y su compromiso con la preservación de la música afroperuana.

TE PUEDE INTERESAR