En el periodo entre 2023 y 2024, el consumo de ceviche en Perú ha visto un incremento significativo, especialmente después de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2023.

Este reconocimiento ha reforzado la importancia cultural y gastronómica del ceviche en el país, resultando un aumento en su consumo tanto por locales como por turistas. Asimismo, se estima que este plato emblemático experimenta un incremento notable durante los fines de semana y fechas festivas.

“El ceviche, con su diversidad de ingredientes y preparaciones, no solo es un deleite gastronómico, sino también una fuente importante de nutrientes esenciales. Su versatilidad nos permite adaptarlo a nuevas tendencias con una visión creativa, haciendo de este plato una opción ideal para todos”, señala Daniel Manrique, fundador y director de Segundo Muelle, ganador de Medalla de Oro en “Auténtica cocina peruana”.

En este contexto, Manrique, director de la franquicia de comida marina con 30 años de experiencia y con mayor crecimiento internacional, comparte algunas opciones de ceviches más innovadoras que están revolucionando el mundo culinario con su frescura y creatividad:

  • Ceviche Segundo Muelle: Ganador del concurso “Mejor ceviche de Lima”. Uno de los platos bandera elaborado a base de pescado Lenguado y pulpo, bañados en una base de salsa de rocoto y vegetales; acompañado de camote glaseado y choclo.
  • Ceviche de Mariscos a los Tres Ajíes: Galardonado como “Mejor ceviche Peruano”, destacándose por una mixtura de mariscos bañada en exquisita crema de ajíes, limón, cebolla roja y culantro, acompañado de choclo y camote glaseado.
  • Ceviche Frito: A diferencia de los ceviches tradicionales, este plato se distingue por ser un plato caliente, a base pescado marinado en leche de tigre, empanizado y frito, acompañado en salsa de ajíes, tempura de camote y choclo a la plancha.
  • Ceviche Carretillero: Inspirado en el tradicional plato de carretilla;  pescado y mariscos bien picados, acompañados de una abundante leche de tigre, chifles frescos y cancha tostada.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS