Las vivanderas de los puestos de comida ubicados en los corredores del mercado mayorista Raez Patiño, de Huancayo, a diario ofrecen el exquisito Patachi, potaje que permite a la población redescubrir el sabor del plato típico de la gastronomía del agricultor.

Esto, si una persona tiene hambre y elige con sensatez un plato de patachi, no como un capricho pasajero, sino obedeciendo a su juicio de degustar un platillo energético, nutritivo y agradable de un alimento equilibrado y consistente.

Para preparar el patachi se utiliza como ingredientes la cebada pelada (cala cebada), arveja, habas seca, olluco, papa, carne de carnero y cuero de chancho. Josefina Ricra refiere que se prepara del siguiente modo: "cuando el agua esté hirviendo, se echa las carnes cortadas, cocinándose hasta que esté un poco suave, luego se agregar la cebada, habas y arvejas, que previamente debieron ser remojadas para que cocinen más rápido, seguidamente se pone la papa y olluco. Luego, se cocina en olla de barro a base de leña y su cocción es de tres horas aproximadamente".

SALUDABLE. El patachi contiene bastante fibra y ayuda al movimiento peristáltico del intestino delgado, el mismo que previene la colitis y el cáncer al colon.

PRECIOS. Este plato ancestral y nutritivo las vivanderas lo ofrecen al público a S/. 1.50 y 2.50.

CHUÑO. El chuño rebozado con queso, requesón con un aderezo a base de ajos y cebollita china, es otro de los manjares y potajes de los feriantes.

Este platillo, combinado con un ajiaco de olluco, es de fácil preparación y las vivanderas lo venden a los comensales a un cómodo precio de S/. 1.50 ó 2.50 céntimos.

TAGS RELACIONADOS