“Queirolo es sin duda una de las cinco bodegas más importantes de nuestro país, no sólo en piscos, sino también en vinos. Produce los vinos de la marca Intipalka”, comenta Jimena Agois, periodista y fotógrafa gastronómica.
“Queirolo es sin duda una de las cinco bodegas más importantes de nuestro país, no sólo en piscos, sino también en vinos. Produce los vinos de la marca Intipalka”, comenta Jimena Agois, periodista y fotógrafa gastronómica.

A solo cuatro horas de Lima se encuentra el Valle de Ica. En este destino, cercano para muchos y desconocido para otros, se esconden un sin fin de atractivos turísticos, gastronómicos y vitivinícolas. Sus días soleados y las bajas temperaturas nocturnas, hacen de esta un lugar óptimo para la producción de nuestra bebida bandera, el pisco; y para el vino, ya que las condiciones climáticas antes mencionadas permiten que la uva tenga un mejor aroma y una gran concentración de azúcar, siendo este un terruño ideal para su producción.

Es innegable que la cultura pisquera ha tenido un desarrollo largo y sostenido en esta región. Es la mayor productora de pisco y la que alberga más viñedos, un aproximado de 3836 hectáreas, es decir, el 51.85% del total de cultivos de uva pisquera del país y bodegas, según datos obtenidos del libro ¨El Pisco en su terruño¨ de Lucero Villagarcía.

Ica es perfecta para gozar con una copa en la mano, y nuestra primera parada en este valle hermoso fue Viñas Queirolo, el primer hotel de nuestro país ubicado en un viñedo de más de 500 hectáreas donde se elaboran los vinos y piscos de la marca Santiago Queirolo e Intipalka. Este lugar se encuentra a los pies de los primeros contrafuertes de la Cordillera de los Andes y tiene un hotel que data de la época de la república. Techos altos, ventanas con cortinas de madera y unos largos y bellos pasillos de ladrillo rococho son parte de los atractivos. Hoy en día cuenta con 89 habitaciones, muy amplias y cómodas. Incluye una zona exclusiva para adultos, en caso no quiera viajar con niños, piscinas, un sabroso restaurante, museo de autos y dentro de los recorridos guiados que hay se incluyen caminatas por las plantaciones del viñedo, paseos en bicicleta, visita a su mirador desde donde se aprecian unos atardeceres únicos y lo más importante, catas y maridajes de su selección de productos.

VARIADA. Queirolo es sin duda una de las cinco bodegas más importantes de nuestro país, no sólo en piscos, sino también en vinos. Produce los vinos de la marca Intipalka como hemos mencionado anteriormente, a cargo del enólogo argentino Luis Gómez, quien con un arduo trabajo los últimos tres años, viene enfilando el vino peruano al rango de alta gama.

El pasado 2020, el trabajo de Gómez y su equipo comenzó a ver la luz más allá de los estragos de la pandemia. Su sólido conocimiento del terruño, un equipo fuerte y la cosecha de ese año, han logrado lo que el propio enólogo llama ¨un pantallazo del potencial de vino peruano de altura¨. Los blancos de la marca Intipalka, de las uvas Chardonnay, que hemos probado hace unos días, y Sauvignon Blanc, se afinaron este 2021 y el resultado ha sido un vino complejo y lleno de matices, donde las uvas de Ica y Cañete se encontraron en espacio y expresión logrando un vino fresco, con carácter, con notas cítricas y herbales.

Viñas Queirolo es sólo uno de los tantos lugares por visitar en este maravilloso Valle, donde un corredor enogastronómico sería vital para el viajero nacional y extranjero. Pronto más novedades de la zona.

TAGS RELACIONADOS