La llegada de Semana Santa es una excelente ocasión para descansar, salir de la ciudad y pasar tiempo en familia, y para muchas personas eso incluye llevar a sus mascotas. Sin embargo, para garantizar su seguridad y bienestar, es fundamental planificar adecuadamente el viaje, incluyendo medidas de prevención contra enfermedades y parásitos.
Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú, destaca que no solo se debe considerar la logística del transporte, sino también la salud y estabilidad emocional de perros y gatos durante los trayectos largos. “La planificación previa es esencial. Especialmente si hablamos de rutas prolongadas o cambios de clima y ambiente”, señala la especialista.
Ante ello, MSD Animal Health en Perú comparte una guía práctica con recomendaciones esenciales para viajar de forma segura con tu mascota durante estas fiestas:
- Visita previa al veterinario: Antes de salir de viaje, es indispensable realizar un chequeo veterinario. Este debe incluir una revisión general de salud, actualización de vacunas y aplicación de tratamientos antiparasitarios internos y externos. Así te aseguras de que tu mascota está en condiciones óptimas para el traslado.
- Desparasitación preventiva: Durante el viaje, las mascotas pueden estar expuestas a pulgas, garrapatas y ácaros, que afectan su salud y también la de la familia. Hoy existen desparasitantes externos innovadores que protegen hasta por un año, además de antiparasitarios internos de amplio espectro y eficacia comprobada.
- Transporte seguro y cómodo: Si vas en vehículo particular, usa transportadoras o arneses especiales según el tamaño de tu mascota. Esto evitará distracciones al conducir y reducirá el riesgo de accidentes en caso de frenadas o maniobras bruscas.
- Lleva la documentación y ubica servicios veterinarios: Empaca siempre la cartilla de vacunación y certificados de salud. Algunos hospedajes o servicios de transporte podrían solicitarlos. También es recomendable identificar veterinarias cercanas al destino en caso de emergencias.
- Hacer paradas e hidratarse: Durante viajes largos por carretera, detente cada 2 o 3 horas para que tu mascota camine, se hidrate y haga sus necesidades. En destinos calurosos, asegúrate de que tenga acceso a agua fresca y sombra.
- Infórmate si viajas en avión o al extranjero: Consulta con la aerolínea los requisitos específicos para animales, incluyendo medidas sobre la transportadora, certificados de salud, alimentos e identificación. Si el viaje es internacional, revisa las exigencias de inmunización del país de destino, ya que algunos requieren vacunas adicionales o certificaciones especiales.
Conclusión: Aplicar estas recomendaciones no solo garantiza la seguridad y bienestar de tu mascota, sino también de toda tu familia y las personas con las que convivan durante el viaje. Unas vacaciones bien planificadas son la clave para que todos —incluidos los peludos de la casa— vivan una experiencia segura y placentera.