• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Mundo: Coronavirus | Japón: gobernadora de Tokio descarta anulación de los Ju | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 14 de abril de 2021
Mundo

Gobernadora de Tokio descarta anulación de los Juegos Olímpicos

Yuriko Koike señala que una mayoría de la población japonesa se sigue oponiendo a la organización en 2021 de los Juegos, pero se declaró convencida de que estas inquietudes serán pronto superadas.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, habla durante una entrevista con The Associated Press en Tokio.  (Foto AP / Koji Sasahara)
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, habla durante una entrevista con The Associated Press en Tokio. (Foto AP / Koji Sasahara)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 15/12/2020 11:35 a.m.

No hay “ninguna circunstancia” que haga pensar en este momento que los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, previstos finalmente en julio y agosto de 2021, puedan anularse, pese al aumento de las infecciones por coronavirus y el escepticismo de los japoneses, declaró este martes a la AFP la gobernadora de Tokio.

Según Yuriko Koike, el destino de los Juegos Olímpicos de Tokio, que debían celebrarse el verano boreal de 2020, tendría un impacto sobre los futuros eventos olímpicos, en particular los Juegos de invierno de Beijing en 2022 y los de verano de París en 2024.

La gobernadora reconoció que una mayoría de la población japonesa se sigue oponiendo a la organización en 2021 de los Juegos, pero se declaró convencida de que estas inquietudes serán pronto superadas.

“El público japonés y los habitantes de Tokio tienen los ojos puestos en la situación actual”, explicó Koike.

“Nosotros miramos hacia el futuro”, añadió.

Los Juegos de Tokio-2020 son los primeros de la Historia en ser postergados en tiempos de paz, y un nuevo aplazamiento ha sido descartado por los responsables olímpicos y japoneses.

Se iniciarán el 23 de julio y se clausurarán el 8 de agosto de 2021.

¿Y París dentro de cuatro años?

Koike, gobernadora de la región del Gran Tokio (14 millones de habitantes), insistió en que descarta una anulación de los Juegos.

“Los ciudadanos del mundo ven los Juegos de Tokio como un símbolo de que la humanidad habrá vencido al coronavirus, que conducirá a los Juegos de invierno de Beijing y después a los Juegos de París”, dijo.

“Si Tokio no hace los esfuerzos posibles para luchar contra el coronavirus, ¿qué pasará con París dentro de cuatro años? Pienso que debemos primero hacer de Tokio un éxito. En caso contrario, tendrá un serio impacto sobre París”, añadió.

Pero la opinión pública japonesa parece lejana respecto al tono confiado y optimista del Comité Olímpico Internacional (COI), los organizadores de Tokio-2020 y los responsables japoneses.

Un sondeo publicado el martes por la cadena de televisión pública NHK reveló que solo un 27% de las personas interrogadas era favorable a la celebración de los Juegos el año próximo, mientras que un 32% desea su anulación y un 31% prefiere un nuevo aplazamiento.

Otras encuestas de opinión desde julio pusieron todas en evidencia las fuertes reticencias del público nipón.

Reencontrar la esperanza

Koike piensa que eso va a cambiar y recuerda la panoplia de medidas anticoronavirus elaboradas con vistas a los Juegos Olímpicos que deben celebrarse del 23 de julio al 8 de agosto y a los Juegos Paralímpicos, previstos del 24 de agosto al 5 de septiembre.

“Estoy convencida de la gente reencontrará la esperanza, una vez que las medidas contra el coronavirus sean firmemente aplicadas”, declaró.

El reciente lanzamiento de campañas de vacunación en algunos países reforzó la confianza de los organizadores en la posibilidad de mantener los Juegos de Tokio en 2021, aunque la vacuna no sea obligatoria para los deportistas o los espectadores.

Japón ha tenido hasta ahora al menos 2.600 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales. Pero ha habido un fuerte recrudecimiento de las infecciones.

El lunes, el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, pidió a sus compatriotas que reconsideren sus proyectos de viajes durante el período de fin de año. Incluso ordenó la suspensión de un programa de promoción del turismo interior.

El aplazamiento de los Juegos y la puesta en marcha de medidas contra el coronavirus han sido una pesadilla logística y un problema a nivel financiero.

A principios de diciembre, los organizadores de Tokio-2020 anunciaron que los Juegos costarían 2.550 millones de dólares más de lo previsto (la factura se elevaba ya a unos 13.360 millones de dólares).

“Los arrendamientos han sido prolongados un año, por lo que el costo aumenta inevitablemente”, declaró Koike. “Pero lo que no queremos es tener que elegir entre pagar los costos o dejar caer todo”, concluyó.

Fuente: EFE.

Tags Relacionados:

Japón

Juegos Olímpicos Tokio 2020

Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

Conoce las despampanantes medidas del clan Kardashian-Jenner

Conoce las despampanantes medidas del clan Kardashian-Jenner

Cocoa: la perrita a la que sus dueños le construyeron una cama móvil para sus paseos

Cocoa: la perrita a la que sus dueños le construyeron una cama móvil para sus paseos

Tomiii 11, el niño con cáncer cerebral que conmovió a miles con su sueño de ser ‘youtuber’

Tomiii 11, el niño con cáncer cerebral que conmovió a miles con su sueño de ser ‘youtuber’

Anuncios de interés

últimas noticias

Colombia anuncia confinamiento de 12 millones de personas contra tercera ola de coronavirus

Colombia anuncia confinamiento de 12 millones de personas contra tercera ola de coronavirus

COVID-19: variante “pegajosa” y “altamente infecciosa” dispara casos en jóvenes

COVID-19: variante “pegajosa” y “altamente infecciosa” dispara casos en jóvenes

Construyen en Brasil una estatua de Cristo más grande que la de Río de Janeiro

Construyen en Brasil una estatua de Cristo más grande que la de Río de Janeiro

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados