Ataque informático llegó en momento simbólico: durante ceremonia por aniversario del BID. (Foto: Getty Images/ AFP)
Ataque informático llegó en momento simbólico: durante ceremonia por aniversario del BID. (Foto: Getty Images/ AFP)

El 24 de 2019, el (BID) conmemoraba sus 60 años de existencia. Ese mismo día, la página web de la entidad bancaria registró más de 15 mil solicitudes de acceso desde , que hicieron colapsar su sistema. El BID pudo restablecer, tras unas horas, las operaciones en línea bloqueando todas las direcciones de IP chinas.

MIRA: Conoce como trabaja un rastreador de contactos Covid-19 en Nueva York

Esta información fue revelada por un documento al que accedió la agencia de noticias Associated Press (AP). Según documentación interna del BID, los atacantes insistieron en los siguientes días y semanas, usando 180,000 direcciones de IP de distintos países, incluidos Japón y Singapur. De acuerdo con el documento, no hay indicios de que el sistema fuera penetrado, pero sí afirma que “reveló los puntos vulnerables a terceras partes”.

Un tan prolongado obviamente tiene motivaciones financieras o políticas. Uno no trolea durante tres semanas. Pero, sin información forense digital adicional, cuesta determinar si China estuvo detrás, o fue alguien que quiso generar la impresión de que lo estuvo”, señaló Tord Lundstrom, experto en seguridad digital de la ONG sueca Qurium, a la AP.

Relación China-BID

De acuerdo con la AP, China tiene apenas el 0.004% de las acciones con voto en el BID, el porcentaje más pequeño entre los 48 miembros del banco. Sin embargo, ese pequeño porcentaje le sirve para participar en licitaciones en Latinoamérica de proyectos financiados por la entidad. Además, le da acceso a líderes políticos de la región y a sus sectores financieros.

A lo largo de los años, según el medio, el BID organizó más de una docena de encuentros empresariales para conectar firmas latinoamericanas con inversionistas chinos. Hoy, la presidencia del banco está en manos del estadounidense Mauricio Claver-Carone, quien llegó gracias a una nominación del expresidente Donald Trump. Con Claver-Carone, la política hacia China promete ser más dura y tratar de reducir su influencia en Latinoamérica.

Video recomendado

Te puede interesar:




TAGS RELACIONADOS