Paraguay espera recibir un millón de dosis procedentes de Rusia y 4,3 millones acordadas a través del mecanismo Covax Facility. (Foto: EFE)
Paraguay espera recibir un millón de dosis procedentes de Rusia y 4,3 millones acordadas a través del mecanismo Covax Facility. (Foto: EFE)

El de Paraguay en su reporte diario confirmó este miércoles un nuevo récord de contagios por , con 1.341 casos positivos y 21 decesos en 24 horas. Asimismo, el número de contagios desde el primer positivo en marzo del 2020 asciende a 162.871 casos mientras que 3.239 son los fallecidos.

MIRA: COVID-19 en Brasil: Río de Janeiro decreta nuevas restricciones nocturnos para frenar la segunda ola

Las cifras evidencian la una crisis sanitaria en el país sudamericano por falta de insumos en los hospitales y el proceso lento para conseguir inocular a su población.

Asimismo, centros sanitarios del país también se encuentran al tope de su capacidad, con 1.103 hospitalizados, de los que 270 permanecen en unidades de cuidados intensivos, en tanto que los pacientes recuperados ascienden a 136.366. Por ende, médicos y enfermeros de los hospitales decidieron salir a las calles este miércoles para reclamar el desabastecimiento de medicamentos y material sanitario para los enfermemos por coronavirus.

Los trabajadores de blanco del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) marcharon frente a la sede del centro, el principal en la lucha contra el COVID-19, después de que su director, Felipe González, presentara su renuncia verbal al cargo.

Trabajadores sanitarios del Hospital Respiratorio INERAM y familiares de pacientes protestan afuera del hospital para exigir más materiales para la UCI en Asunción, Paraguay. (Foto:  Jorge Saenz / AP)
Trabajadores sanitarios del Hospital Respiratorio INERAM y familiares de pacientes protestan afuera del hospital para exigir más materiales para la UCI en Asunción, Paraguay. (Foto: Jorge Saenz / AP)

A la falta de medicamentos se suma el malestar ciudadano por el lento proceso para la entrega de las vacunas, que supone una cantidad de 4.000 dosis de la Sputnik V reservada para el personal sanitario de la primera fila en el combate contra el coronavirus.

Sin embargo, a mediados de este mes, el país espera recibir un millón de dosis procedentes de Rusia y 4,3 millones acordadas a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En marzo de 2020 el Gobierno de Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, obtuvo la aprobación de un crédito de 1.600 millones de dólares para hacer frente al coronavirus, pero las licitaciones y las compras se vieron empañadas por denuncias de corrupción.

Ante ese panorama, el presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, afirmó este miércoles a los medios locales: “No podemos permanecer callados ante tanta indignación, ante tanto padecimiento de las familias”.

Y aseveró que se ha llegado a “un sistema de salud colapsado, sin insumos, sin medicamentos, sin vacunas”, no por culpa de la gente, “como se quiere plantear desde el Gobierno”; sino por culpa de “la corrupción, la ineficacia y la inutilidad de un Gobierno de pillos”.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR