Los restos del Papa Francisco fueron trasladados este sábado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo con las disposiciones que dejó en su testamento. El acto marcó el cierre de las exequias celebradas en la Plaza de San Pedro, que congregaron a representantes religiosos y fieles.
El cortejo fúnebre partió de la Basílica de San Pedro en el papamóvil, recorriendo el centro de Roma ante la presencia de miles de personas que se alinearon en las calles para despedir al pontífice.
Al llegar a Santa María la Mayor, el féretro fue recibido por un grupo de cuarenta personas, entre ellas desfavorecidos y reclusos, quienes portaban rosas blancas en la entrada.
Sepultura junto al icono mariano
El lugar de descanso fue elegido por el mismo Francisco debido a su devoción por la imagen de la Salus Populi Romani, a la que acudía con frecuencia en momentos clave de su pontificado, como durante la pandemia o tras sus intervenciones médicas.
El ataúd fue colocado en la Capilla Paolina, cerca del icono, en una ceremonia reservada a cardenales y obispos.
La tumba, ubicada entre la capilla y el mausoleo de la familia Sforza, consiste en una lápida de mármol blanco con la inscripción “FRANCISCUS” y una réplica de su cruz pectoral en plata, siguiendo su petición de sencillez.
Mientras el entierro fue un acto privado, las puertas de la basílica se abrirán a los fieles a partir del domingo para permitir el homenaje al fallecido Papa.
TE PUEDE INTERESAR
- Cierran el féretro del papa Francisco tras el último adiós de 250.000 fieles en San Pedro
- Comienza la ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco
- Vaticano: Unas 250 mil personas se despidieron del papa Francisco antes del funeral
- Donal Trump viaja al funeral del papa Francisco y dice que se verá con “muchos líderes” extranjeros
- Falso que el papa Francisco admitiera haber comido carne en Viernes Santo