• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: El caso Keiko y la tiranía judicial | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 18 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Opinión

El caso Keiko y la tiranía judicial

Columna: Francisco Cohello Puente

Francisco Cohello
Foto del autor: Francisco  Cohello
Francisco Cohello
Actualizado el 05/02/2020 08:08 a.m.

Resulta toda una decepción que el juez Víctor Zúñiga Urday hayadejado pasar la brillante oportunidad de detener los excesos del excéntrico fiscal José Domingo Pérez con la nueva prisión preventiva contra Keiko Fujimori. Los 15 meses establecidos constituyen una de las violaciones más graves a la institucionalidad jurídica del país y el daño, hasta que la JNJ no limpie el sistema, puede tardar años y ser enorme. En los casos que competen al fujimorismo siempre es más fácil quedarse callado, silbar, mirar a otro lado y opinar sobre la multiplicidad de temas que emergen de las oscuridades de un país en crisis permanentes, pero lo políticamente correcto no es lo que persigo. En busca de un país mejor, no se puede tolerar que la persecución política sea un arma judicial y que un fallo abusivo envíe a la cárcel a una persona sin sentencia. El juez Zúñiga, por razones incomprensibles, ha obviado sobre las prisiones preventivas el fallo del TC, un pleno casatorio de la Corte Suprema y las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pocos juristas independientes, como Carlos Caro Coria, se la han jugado para expresar su opinión contra la irracional medida y un despreocupado establishment aplaude -por odio- el atropello o calla por conveniencia. Sin razones de fuga a la vista y una endeble justificación de obstrucción a la justicia, la segunda instancia debería, con urgencia, corregir la arbitrariedad, ¿las arbitrariedades?, y trazar la línea entre la necesaria lucha contra la corrupción y la insostenible tiranía judicial que la JNJ debe derrocar.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz hace petición a la prensa y dice que no quiere promoción

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz hace petición a la prensa y dice que no quiere promoción

“Rápidos y furiosos 9″, ¿será estrenada solo en cines o también por streaming?

“Rápidos y furiosos 9″, ¿será estrenada solo en cines o también por streaming?

Anuncios de interés

últimas noticias

El sueño de Martin Luther King

El sueño de Martin Luther King

San Juan y Miraflores

San Juan y Miraflores

De César Vallejo a #extrañoaVizcarra

De César Vallejo a #extrañoaVizcarra

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados