• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Opinión: Los Pactos del Bicentenario | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 22 de abril de 2021
Opinión

Los Pactos del Bicentenario

Columna de opinión | Rector de la USIL

Martín Santivañez
Foto del autor: Martín  Santivañez
Martín Santivañez
Actualizado el 08/04/2021 07:35 a.m.

El próximo gobierno y el próximo Congreso tienen el deber histórico de sentarse a negociar unos Pactos del Bicentenario. No se trata de una solución política o de un gesto de buena voluntad. Es una cuestión de vida o muerte. Es una cuestión de supervivencia. O pactamos en los temas esenciales o el país colapsa hasta abrir las puertas del radicalismo. La absurda guerra civil política que nos ha conducido al desastre tiene que terminar. El Estado no puede actuar como un órgano de represión porque eso es propio de las dictaduras, no de las democracias libres. Si queda algo de sentido común, el país debe sentarse a negociar un mínimo común que nos permita llegar al Bicentenario como una sociedad viable, no como la tierra de Caín y Abel. El pacto se impone para salvar al Perú.

No solucionaremos la grave crisis de la salud pública, la postración de la administración estatal y el apocalipsis económico que se avecina si continuamos fomentando un escenario de polarización y violencia. La persecución política tiene que terminar. Todos los esfuerzos nacionales deben conducirnos a gestionar la hecatombe del Bicentenario o de lo contrario el Perú quedará exangüe y demolido. La guerra con Chile nos pilló desunidos, la derrota fue larvada en nuestro cainismo fratricida. O pactamos por nuestros hijos o el abismo de la división destruirá lo que queda de la democracia peruana.

La clase dirigente debe comprender que no habrá una victoria total para ninguna facción. Muy por el contrario, todos son debilitados en un gobierno jacobino, todos salen derrotados, lo que siempre es aprovechado por el bonapartismo autocrático. O democracia o tiranía. A eso se reduce la cuestión.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

Qué pasó con Marcela Basteri según “Luis Miguel la serie”

Qué pasó con Marcela Basteri según “Luis Miguel la serie”

Ratifican fraude millonario de Shakira contra gobierno español

Ratifican fraude millonario de Shakira contra gobierno español

Anuncios de interés

últimas noticias

Es momento de restaurar nuestra tierra

Es momento de restaurar nuestra tierra

Justicia en el caso de George Floyd

Justicia en el caso de George Floyd

Estamos en una situación límite

Estamos en una situación límite

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados