Las muestras tomadas a los enfermos se enviarán al Instituto Nacional de Salud. Mientras tanto, la Diresa pide a la población no exponerse a las aguas estancadas
Las muestras tomadas a los enfermos se enviarán al Instituto Nacional de Salud. Mientras tanto, la Diresa pide a la población no exponerse a las aguas estancadas

El periodo lluvioso viene ocasionando una serie de enfermedades en lSi bien los casos de dengue lideran las cifras a nivel nacional, otro de los males es la leptospirosis que, según la Dirección Regional de Salud, causa preocupación por los casos reportados.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, la región Piura registra 31 casos de leptospirosis, por ello la directora regional de Salud, Myrian Fiestas, explicó que muchos casos febriles reportados como casos probables de dengue puedan ser leptospira. Hasta la fecha no hay ningún fallecido por este mal.

MIRA ESTO || Piura: Indecopi investiga a inmobiliarias por vender viviendas en zonas inundadas por lluvias

“Insistimos mucho a la población, si bien es cierto se reporta como caso probable de dengue, no todo es dengue. Debemos seguir cuidándonos de la leptospira y la posibilidad de contagio de esto es importantísima, porque las aguas pluviales se han contaminado con aguas de desagües y esas lagunas verdes que se desecan, puedan tener incluso la orina de animales infectados con leptospira, se convierten en focos infecciosos para todos los humanos, por eso es que no debemos exponernos a tener contacto directo de piel con ese tipo de reservorios infectantes”, advirtió la funcionaria.

Dijo que esta es una enfermedad que puede comprometer seriamente la vida y que está inmersa dentro de estos casos febriles reportados como probable dengue.

“Así que estemos alerta, tanto de procesos infecciosos respiratorios, procesos infecciones diarreicos y gastrointestinales, virales como dengue, influenza, COVID-19, también pueden emular cuadros clínicos con inicio de diarreas. La que nos preocupa principalmente es leptospira, dado que las pruebas de laboratorio tienen baja sensibilidad y especificidad, es decir puede o no uno tenerla y como es variable la sintomatología pueden dar negativas y estar frente a casos de leptospira”, insistió Fiestas.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS