El fenómeno de La Niña está próximo a llegar al Perú, La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló las fechas en las que tendrán incidencia en el Perú y otros países de la región. Durante este tiempo habrá un peligro latente de incendios forestales, heladas y friaje.

MIRA ESTO: Distrito de Lima alcanzará 10 °C esta noche, según Asismet

El secretario general adjunto de la Organización Meteorológica Mundial, explicó, “el fenómeno de La Niña varía dependiendo de la intensidad, duración, época del año en el que se desarrolla, y la posibilidad de que El Niño vuelva a desarrollarse es insignificante durante este tiempo”. La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico, lo que genera cambios significativos en los patrones climáticos globales.

De acuerdo con un reciente informe de los Centros Mundiales de Producción de Pronósticos a Largo Plazo de la OMM, existen hasta un 60% de probabilidades de que La Niña se manifieste entre julio y septiembre, y un 70% durante agosto o noviembre.

TE PUEDE INTERESAR: Frío de 3 grados bajo cero y radiación UV afectan a escolares de La Oroya

Efectos del fenómeno de La Niña

En el caso que llegue La Niña al Perú, según Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en la costa se percibirá en la atmósfera de las ciudades pegadas al litoral por el enfriamiento del mar. En cuanto a la sierra y selva, se presenciará un clima seco, retraso de precipitaciones y sequías.

Debido a estos efectos, existe un peligro de incendios forestales, por lo que se recomienda evitar el quemado de tierras agrícolas. Por otro lado, también se podrían intensificar las heladas en la sierra y los friajes en la selva.